/ jueves 27 de junio de 2024

Pueblo Mágico de Orizaba, una visita obligada durante vacaciones escolares

Hasta ahora el municipio ha dado cumplimiento a toda la metodología que tiene efecto para la permanencia de ese nombramiento

Orizaba, Ver.- La marca Pueblo Mágico vende, es una marca comercial que el turista busca y, sí ha sumado beneficios a Orizaba, dijo Fernando Trueba Coll, coordinador de Turismo en la ciudad. Este año, la Pluviosilla cumple nueve años con ese reconocimiento.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

En entrevista recordó que, durante la administración pasada, la ciudad recibió un recurso que fue de lo último que había del ahora ya desaparecido fondo para los Pueblos Mágicos.

Dijo que hasta ahora el municipio ha dado cumplimiento a toda la metodología que tiene efecto para la permanencia de ese nombramiento. “Es una serie de cuestionarios que vamos llenando y siempre se mandan las evidencias de las cosas”, dijo.

El mismo cumplimiento se da la guía que se lleva a cabo, lo mismo que a la normatividad, todo encaminado a conservar la marca de Pueblo Mágico. Este trámite se hace con la periodicidad que marca la Secretaría de Turismo Federal (Sectur).

Pueblo Mágico de Orizaba cuenta con muchos atractivos turísticos

Fue a partir del 2015 que el número de atractivos en Orizaba aumentó. El teleférico se inauguró en diciembre del 2013 y, a partir de ahí comenzó un proceso de cambio de vocación en la ciudad, que poco a poco se ha convertido en turística, teniendo el Teleférico como atractivo ancla.

Dos años después, en el 2015, se obtuvo el nombramiento como Pueblo Mágico. “Son periodos muy cortos y el incremento que ha tenido la ciudad en atractivos turísticos ha sido muy importante en todo este tiempo”, acotó.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

En el 2013 el número de visitantes, agregó, era muy bajo. Recordó que, en el 2013, cuando comienza a funcionar el teleférico, los primeros usuarios eran los locales y habitantes del área circunvecina.

Eso empieza a hacer que más gente voltee a ver Orizaba, obviamente por el atractivo empieza a escucharse y la gente comienza a llegar de todo el estado, así como de la zona de Puebla, los estados más cercanos. Actualmente, Orizaba recibe al año, alrededor de un millón 250 mil visitantes.

Trueba Coll señaló que los dos momentos de vacaciones (verano-invierno), son importantes, pues es muy poca la diferencia entre uno y otro. Uno trae buen tiempo y el otro es más diversificado. “Van siendo muy parejo el comportamiento de estos y, es que en diciembre llegan más familias, el otro es más juvenil, aunque igual vienen familias”.

Trabajar para mantener la marca de Pueblo Mágico no es una obligación, dijo, pues el turismo es ahora la vocación de la ciudad. “Para nosotros es una responsabilidad mantener los atractivos en óptimas condiciones, para que la gente que visita Orizaba se vaya satisfecha”, concluyó.

Orizaba, Ver.- La marca Pueblo Mágico vende, es una marca comercial que el turista busca y, sí ha sumado beneficios a Orizaba, dijo Fernando Trueba Coll, coordinador de Turismo en la ciudad. Este año, la Pluviosilla cumple nueve años con ese reconocimiento.

¿Ya te suscribiste a nuestro canal de YouTube? Encuentra más información

En entrevista recordó que, durante la administración pasada, la ciudad recibió un recurso que fue de lo último que había del ahora ya desaparecido fondo para los Pueblos Mágicos.

Dijo que hasta ahora el municipio ha dado cumplimiento a toda la metodología que tiene efecto para la permanencia de ese nombramiento. “Es una serie de cuestionarios que vamos llenando y siempre se mandan las evidencias de las cosas”, dijo.

El mismo cumplimiento se da la guía que se lleva a cabo, lo mismo que a la normatividad, todo encaminado a conservar la marca de Pueblo Mágico. Este trámite se hace con la periodicidad que marca la Secretaría de Turismo Federal (Sectur).

Pueblo Mágico de Orizaba cuenta con muchos atractivos turísticos

Fue a partir del 2015 que el número de atractivos en Orizaba aumentó. El teleférico se inauguró en diciembre del 2013 y, a partir de ahí comenzó un proceso de cambio de vocación en la ciudad, que poco a poco se ha convertido en turística, teniendo el Teleférico como atractivo ancla.

Dos años después, en el 2015, se obtuvo el nombramiento como Pueblo Mágico. “Son periodos muy cortos y el incremento que ha tenido la ciudad en atractivos turísticos ha sido muy importante en todo este tiempo”, acotó.

Síguenos en nuestro nuevo canal de WhatsApp y recibe toda la información de Veracruz en tu celular ¡Es gratis!

En el 2013 el número de visitantes, agregó, era muy bajo. Recordó que, en el 2013, cuando comienza a funcionar el teleférico, los primeros usuarios eran los locales y habitantes del área circunvecina.

Eso empieza a hacer que más gente voltee a ver Orizaba, obviamente por el atractivo empieza a escucharse y la gente comienza a llegar de todo el estado, así como de la zona de Puebla, los estados más cercanos. Actualmente, Orizaba recibe al año, alrededor de un millón 250 mil visitantes.

Trueba Coll señaló que los dos momentos de vacaciones (verano-invierno), son importantes, pues es muy poca la diferencia entre uno y otro. Uno trae buen tiempo y el otro es más diversificado. “Van siendo muy parejo el comportamiento de estos y, es que en diciembre llegan más familias, el otro es más juvenil, aunque igual vienen familias”.

Trabajar para mantener la marca de Pueblo Mágico no es una obligación, dijo, pues el turismo es ahora la vocación de la ciudad. “Para nosotros es una responsabilidad mantener los atractivos en óptimas condiciones, para que la gente que visita Orizaba se vaya satisfecha”, concluyó.

Local

Daños al medio ambiente, se reflejarán en el futuro si no se genera un cambio

Los daños inmediatos que los incendios generaron a los cultivos y en materia ecológica, hacen pensar en las problemáticas que se presentarán a futuro

Local

Estudiantes del Colmex desarrollan herramienta para detectar pie diabético

Participaron en Congreso de Investigación de la DGIRE-UMAN y ganaron primer lugar

Deportes

Defines UGM de Orizaba recibe trofeo por ser líder del grupo 3

Es el segundo trofeo que reciben por ese proceso deportivo con los Delfines

Local

¡Del Santo, Rey Misterio y más! Gustavo crea únicas máscaras de lucha libre de colección

Para lograr el anhelo de crear máscaras para sí mismo, trabajó mucho en la realización de su primer intento, y fue con la de Octagón hace 18 años

Local

UNAM se expande en Veracruz con centros de investigación, ¿dónde se ubican?

La Estación la dirige Rosamond Coates, quien es considerada la pionera y fundadora de la primatología en el país

Salud

Adenoma de la hipófisis, ¿cómo se puede tratar este tumor?

Aunque el tratamiento de elección es la cirugía, es frecuente la combinación de diferentes tipos de tratamiento