/ sábado 10 de agosto de 2024

Ciencia y Luz | El jinicuil, una especie olvidada

En algunas comunidades también es llamado algodoncillo, jiniquil o cuajinicuil; es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas

El jinicuil (Inga jinicuil) llamado en algunas comunidades algodoncillo, jiniquil o cuajinicuil; es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es pariente del frijol, las lentejas y el tamarindo. Es una especie nativa del sur de México, hasta Sudamérica. Es común en la región de Xalapa.

Son árboles grandes de 10 a 20 m de altura, su corteza es lisa y de color gris, tienen hojas grandes y brillosas, sus flores son blancas con muchos hilos (filamentos), florecen en los meses de marzo hasta junio, su fruto es una vaina verde que mide alrededor de 20 cm, alcanza su maduración en los meses de junio a julio, por dentro tiene semillas grandes recubiertas por un algodón blanco (algodoncillo).

Te puede interesar: Ciencia y Luz | ¿Por qué llueven pescaditos?

Una sola especie con distintos usos

Es una madera fuerte, por lo tanto, se puede ocupar para construir estructuras simples, se puede hacer artesanías y leña. Incluso la cáscara de la vaina ya cuando está seca se puede ocupar como iniciador de fuego.

Ciencia y Luz / Imagen Aldo Hernández / Diario de Xalapa

En Veracruz se come el algodoncillo, solo o en diversas preparaciones como: helado, aguas frescas y mermelada, esto es, por su alto contenido de azúcares.

La semilla ya pelada se puede comer como botana o en ensaladas y se puede añadir a guisos como el chilatole, pero debe de pasar por un proceso de cocción para eliminar el sabor amargo. Las semillas sirven para hacer harina porque tienen una buena cantidad de nutrientes (grasas y azúcares).

En las comunidades se ocupa como auxiliar en el tratamiento de la diarrea, infecciones gastrointestinales, inflamaciones y reumas. Aunque se han realizado pocos estudios sobre los compuestos químicos responsables de su actividad farmacológica.

Es común encontrado en los sembradíos de café, proporcionándoles sombra; creando cultivos más amigables con el medio ambiente. Es utilizado por los apicultores para producir miel, ya que el néctar de sus flores es consumido por las abejas.

El jinicuil es una especie cultivada en las fincas de café, aunque actualmente ya no es tan común encontrar los frutos en los mercados y las nuevas generaciones no lo conocen, ni lo consumen. Por lo tanto, es importante promover su cuidado y consumo para que las futuras generaciones disfruten de los beneficios de esta especie.

* Facultad de Biología-Xalapa, UV.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

El jinicuil (Inga jinicuil) llamado en algunas comunidades algodoncillo, jiniquil o cuajinicuil; es un árbol perteneciente a la familia de las leguminosas (Fabaceae), es pariente del frijol, las lentejas y el tamarindo. Es una especie nativa del sur de México, hasta Sudamérica. Es común en la región de Xalapa.

Son árboles grandes de 10 a 20 m de altura, su corteza es lisa y de color gris, tienen hojas grandes y brillosas, sus flores son blancas con muchos hilos (filamentos), florecen en los meses de marzo hasta junio, su fruto es una vaina verde que mide alrededor de 20 cm, alcanza su maduración en los meses de junio a julio, por dentro tiene semillas grandes recubiertas por un algodón blanco (algodoncillo).

Te puede interesar: Ciencia y Luz | ¿Por qué llueven pescaditos?

Una sola especie con distintos usos

Es una madera fuerte, por lo tanto, se puede ocupar para construir estructuras simples, se puede hacer artesanías y leña. Incluso la cáscara de la vaina ya cuando está seca se puede ocupar como iniciador de fuego.

Ciencia y Luz / Imagen Aldo Hernández / Diario de Xalapa

En Veracruz se come el algodoncillo, solo o en diversas preparaciones como: helado, aguas frescas y mermelada, esto es, por su alto contenido de azúcares.

La semilla ya pelada se puede comer como botana o en ensaladas y se puede añadir a guisos como el chilatole, pero debe de pasar por un proceso de cocción para eliminar el sabor amargo. Las semillas sirven para hacer harina porque tienen una buena cantidad de nutrientes (grasas y azúcares).

En las comunidades se ocupa como auxiliar en el tratamiento de la diarrea, infecciones gastrointestinales, inflamaciones y reumas. Aunque se han realizado pocos estudios sobre los compuestos químicos responsables de su actividad farmacológica.

Es común encontrado en los sembradíos de café, proporcionándoles sombra; creando cultivos más amigables con el medio ambiente. Es utilizado por los apicultores para producir miel, ya que el néctar de sus flores es consumido por las abejas.

El jinicuil es una especie cultivada en las fincas de café, aunque actualmente ya no es tan común encontrar los frutos en los mercados y las nuevas generaciones no lo conocen, ni lo consumen. Por lo tanto, es importante promover su cuidado y consumo para que las futuras generaciones disfruten de los beneficios de esta especie.

* Facultad de Biología-Xalapa, UV.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

¿Competencia desleal? Franquicias ponen en riesgo a pequeños negocios familiares

Lamentablemente toda esa situación podría ir extinguiendo a las pequeñas tiendas locales

Local

Capitalismo vs patrimonio: alertan sobre despojo de recursos naturales y culturales

Un ejemplo de esta situación es lo ocurrido en la población de Jalcomulco, donde la comunidad emprendió la defensa del río

Local

"No olvidamos", nuevo título de la Editorial UV sobre alertas de violencia de género

De acuerdo con la coordinadora, “es también un análisis local sobre los mecanismos federales implementados por el Estado mexicano para atender esta situación”

Local

Necesarios intérpretes de náhuatl en juzgados y fiscalías: activistas

Ni en juzgados ni en fiscalías hay intérpretes, solo en la Itinerante: Elizabeth Guevara Mitzi, abogada de Kalli Luz Marina

Cultura

Gala Navideña en el Teatro Metropolitano, ¿quieres asistir? Conoce las actividades

Coros festejan una década de su creación con la Cena de Gala que se realiza en uno de los recintos más importantes de Orizaba

Doble Vía

Los ojos de zafiro de “la Doña”, leyenda de la estatua de María Félix, ¿la conocías?

Datos históricos señalan que el Cine “Juárez” llegó a ser uno de los máximos centros culturales de la cinematografía en Veracruz