/ viernes 21 de junio de 2024

Más de 150 mil hectáreas de cítricos se recuperarán tras paso de "Alberto"

Con las lluvias causadas por "Alberto", los citricultores confían en que los sembradíos se recuperen

Las lluvias que cayeron en Álamo durante el paso de la tormenta tropical "Alberto", en el norte del estado, ayudarán a la recuperación de plantaciones de naranja que se encuentran marchitas a causa de la sequía, dice el citricultor Víctor Hernández.

¿Qué beneficios trajeron las lluvias a los cultivos en Álamo?

Según él, las lluvias no fueron con intensidad, lo que permitirá que los sembradíos de naranja retengan humedad y nutrientes para la próxima floración. "Hubo lluvias durante la noche y también en la madrugada; fueron ligeras y con ellas los árboles de naranja que estaban marchitos podrán recuperarse", agrega.

De momento, señala, en Álamo se pensó que "Alberto" se manifestaría con lluvias intensas, pues los pronósticos del tiempo advertían de precipitaciones fuertes en el norte del estado.

"Las lluvias no fueron tan fuertes, pero por un lado fue algo bueno, porque en caso de aguaceros intensos la superficie de las plantaciones se hubieran quedado sin nutrientes a causa de los escurrimientos", manifiesta.

Las precipitaciones ocasionadas por la tormenta tropical "Alberto" ayudarán para que el campo citrícola tenga floración y más adelante, frutos.

"Si bien nos va, con la humedad que se tenga, entre septiembre y octubre comenzaría la próxima cosecha de naranja y tener producción para Todos Santos, en noviembre", manifiesta.

En la región del Totonacapan, en el norte del estado, hay aproximadamente 165 mil hectáreas de cítricos y la mayoría se encuentra en Álamo, el principal productor citrícola del país.

Las lluvias prmitirán que los sembradíos de naranja retengan humedad y nutrientes para la próxima floración | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Sin embargo, de acuerdo con productores, a causa de la sequía de este año y al virus del "dragón amarillo", aproximadamente la mitad de las plantaciones dejaron de producir por estar marchitas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Con las lluvias causadas por "Alberto", los citricultores confían en que los sembradíos se recuperen y haya buena producción durante el último trimestre del año.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Las lluvias que cayeron en Álamo durante el paso de la tormenta tropical "Alberto", en el norte del estado, ayudarán a la recuperación de plantaciones de naranja que se encuentran marchitas a causa de la sequía, dice el citricultor Víctor Hernández.

¿Qué beneficios trajeron las lluvias a los cultivos en Álamo?

Según él, las lluvias no fueron con intensidad, lo que permitirá que los sembradíos de naranja retengan humedad y nutrientes para la próxima floración. "Hubo lluvias durante la noche y también en la madrugada; fueron ligeras y con ellas los árboles de naranja que estaban marchitos podrán recuperarse", agrega.

De momento, señala, en Álamo se pensó que "Alberto" se manifestaría con lluvias intensas, pues los pronósticos del tiempo advertían de precipitaciones fuertes en el norte del estado.

"Las lluvias no fueron tan fuertes, pero por un lado fue algo bueno, porque en caso de aguaceros intensos la superficie de las plantaciones se hubieran quedado sin nutrientes a causa de los escurrimientos", manifiesta.

Las precipitaciones ocasionadas por la tormenta tropical "Alberto" ayudarán para que el campo citrícola tenga floración y más adelante, frutos.

"Si bien nos va, con la humedad que se tenga, entre septiembre y octubre comenzaría la próxima cosecha de naranja y tener producción para Todos Santos, en noviembre", manifiesta.

En la región del Totonacapan, en el norte del estado, hay aproximadamente 165 mil hectáreas de cítricos y la mayoría se encuentra en Álamo, el principal productor citrícola del país.

Las lluvias prmitirán que los sembradíos de naranja retengan humedad y nutrientes para la próxima floración | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

Sin embargo, de acuerdo con productores, a causa de la sequía de este año y al virus del "dragón amarillo", aproximadamente la mitad de las plantaciones dejaron de producir por estar marchitas.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

Con las lluvias causadas por "Alberto", los citricultores confían en que los sembradíos se recuperen y haya buena producción durante el último trimestre del año.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Sin agua potable cerca de 20 mil orizabeños por daño en tuberías

Las reparaciones ya comenzaron, mientras resuelven el problema se habilitó el servicio de pipas

Local

Necesario que población se prepare para atender incendios y sequía

La sociedad tiene que estar preparada para realizar acciones dirigidas a evitar daños al medio ambiente

Local

Veracruz destaca por exportar café de calidad a Europa y EU: productor

Lo primero que se requiere para poder exportar, precisó, es que su producto sea conocido en el mercado local

Local

Papelerías se surten de útiles escolares a días del inicio de las vacaciones de verano

Papelerías se alistan para surtir a los padres de familia en cuanto a los útiles escolares

Policiaca

Hallan cadáver en la Laguna de Nogales; se desconoce la identidad del sujeto

El incidente generó la movilización de corporaciones de auxilio y de rescate, así como personal de la Fiscalía Regional