/ viernes 5 de agosto de 2022

Rosalía: ¿Más “caché” y menos raíces?

El éxito de la española en el mercado latino se ha enfrentado con acusaciones de apropiación cultural, término que describe la adopción irreflexiva de elementos de una cultura o identidad cultural ajena

La cantante española Rosalía es con toda seguridad una de las artistas más populares del mundo en este momento. Motomami, su más reciente álbum, ha recibido mucha atención de los medios por su fusión de "todos los sonidos a su disposición".

Aunque basado en un trasfondo flamenco, el disco oscila entre el pop y el jazz, con evidentes influencias de ritmos como el hip-hop y el reggaetón e incluso ciertos elementos de bachata y salsa.

Rosalía tuvo una gran notoriedad a partir de 2018, cuando publicó su álbum El mal querer, el segundo en su carrera después de otro más tímido, titulado Los Ángeles y lanzado un año antes.

Te puede interesar: Basura desechable: León Larregui se lanza contra Bad Bunny en redes

En cambio, El mal querer aterrizó casi directamente en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

En este caso, es interesante el ascenso a la fama de Rosalía, casi de la mano con la “evolución” del reggaetón, desde sus raíces afrocaribeñas hasta ahora, que es un género de caché global, algo que de acuerdo con algunos académicos, nos habla del silenciamiento de la rica historia sociocultural de la música.

Aunque evidentemente Rosalía no está sola. A lo largo de la década pasada y en lo que va de la actual, ha habido una gran cantidad de canciones populares de artistas blancos y españoles europeos que toman prestado mucho de la música latina y caribeña mientras borran sus raíces negras.

El reggaetón es un género musical afrocaribeño con una compleja historia de encuentros musicales entre Panamá, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana y Nueva York. Influenciado y construido sobre estilos tan diversos como el dancehall, el hip-hop, el merengue, el reggae y el rap, las raíces del reggaetón se encuentran en los ritmos africanos que se trasladaron durante la colonización de las Américas.

En la década de 1990, en Puerto Rico y República Dominicana, el reggaetón se convirtió en un vehículo de resistencia negra contra las estrictas jerarquías raciales, las estructuras sociales opresivas y la brutalidad policial. Pero a medida que ha aumentado la popularidad mundial de la música, el reggaetón se ha vuelto cada vez más “blanqueado”.

Un ejemplo obvio de esto fue cuando el artista canadiense Justin Bieber apareció en un remix del éxito de reggaetón de los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee “Despacito”, en 2017. Porque a pesar de la enorme popularidad de la versión original, a menudo se le atribuye a Bieber su éxito general.

El llamado "efecto Despacito" se hace eco de patrones más amplios de apropiación y consumo de géneros musicales caribeños por parte de los mercados euroamericanos, y la consiguiente exclusión y marginación de sus figuras fundadoras.

Uno de los ejemplos más famosos de esto en la música latina es la colaboración de Enrique Iglesias con el dúo cubano Gente de Zona y el cantante y productor Descemer Bueno en el remix de 2014 de “Bailando”.

La canción es el número uno de mayor duración en la lista Hot Latin Songs del Billboard. Como ha argumentado la académica de Estudios Estadounidenses Petra Rivera-Rideau, “Bailando” permitió que Enrique Iglesias se reinventara como un cantante urbano latino de moda al confiar en los marcadores culturales afrolatinos, en este caso, el reggaetón, al tiempo que encarnaba la blancura latina”.

Te puede interesar: Kalimba se vuelca hacia el pop urbano

La construcción creativa y comercial de una imagen latina blanca por parte de artistas europeos que producen reggaetón es más que un simple blanqueo. El idioma compartido podría impartir un sentido de autoridad y autenticidad a estos españoles. Pero debemos recordar que esta lengua se comparte precisamente por la colonización española.

El éxito de Rosalía en el mercado de la música “latina” como española se ha enfrentado con acusaciones de apropiación cultural, un término utilizado para describir la adopción irreflexiva de elementos de una cultura o identidad cultural por parte de alguien que no pertenece a ella.

Tales acusaciones fueron particularmente fuertes después del lanzamiento de la canción distintivamente reggaetón “Con Altura”, en 2019. La canción también se hizo en colaboración con el cantante colombiano J Balvin, un artista blanco que recientemente aceptó descaradamente un premio al "mejor artista afrolatino del mundo".

El tema se profundizó después de su posterior aparición en la portada de la revista Vogue México como “artista latina” (latino/a se refiere a alguien de herencia latinoamericana que vive en los Estados Unidos), por lo que la crítica dio lugar a importantes debates sobre raza, clase y privilegio en la música latina y española.

Hablando del éxito de Rosalía “Malamente”, el rapero español C. Tangana dijo: “(El reggaetón es) muy valioso para la cultura urbana y la cultura española. Ha ayudado a la gente a pensar diferente, a buscar un sonido diferente”.

Gracias a la blancura y europeidad de Rosalía se le ha atribuido el mérito de dotar a la cultura latina de “originalidad” y “valor”. Sin embargo, eso proviene de aprovechar y combinar música arraigada en antecedentes culturales y étnicos a los que ella no pertenece.

Te puede interesar: Lo que los fans de Bad Bunny están haciendo para conseguir boletos de su tour

Estos legados coloniales de desigualdad y privilegio blanco se pueden ver muy claramente en la colaboración de Rosalía con el rapero dominicano Tokischa en la exitosa canción “Linda”, en la que se hacen referencias explícitas a la herencia española de Rosalía en un espacio afro-dominicano sobre el cual ella puede capitalizar y sobre el cual, como dice la letra, ella está “gobernando”.

La victoria de Rosalía en los Grammy 2020 en la categoría de “mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo” agrega más leña al fuego.

Rosalía no es latina. Además, el premio "urbano" desde entonces renombrado es una categoría racialmente marcada en la que los artistas negros, ya sea de reggaetón u otros géneros, han sido encasillados.

La competencia en los “Big Four” de los Latin Grammys (álbum, disco y canción del año y mejor artista nuevo), en cambio, ha estado dominada por artistas blancos que también han podido ganar en las categorías “urbanas”.

Las prácticas de explotación y discriminación arraigadas en la industria musical son irrefutables. Los artistas blancos han vencido a los artistas negros en un campo de juego increíblemente desigual.

Cuando reconocemos la rica y compleja historia cultural del reggaetón, se vuelve obvio que Rosalía no está elevando su “caché global”. Y mientras el reggaetón continúa ganando visibilidad en el escenario mundial sin su historia, no podemos pasar por alto las injusticias que se han impuesto a sus creadores a lo largo de su auge internacional.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La historiadora del reggaetón Katelina Eccleston (alias La Gata) es una figura importante que merece nuestra atención. Como deja claro Eccleston en su reciente artículo sobre la participación de J Balvin en la escena del reggaetón, “esta responsabilidad social no recae en una sola persona”.

Depende de los músicos y las industrias, los académicos y el público por igual elevar, celebrar y preservar sus raíces. Entonces, cuando estemos tocando, analizando o bailando el próximo éxito más popular del reggaetón, recordemos de dónde vino y critiquemos quién lo está interpretando.

* Investigadora de doctorado y profesora asociada de Lenguas Modernas, Universidad de Newcastle.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music



Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

La cantante española Rosalía es con toda seguridad una de las artistas más populares del mundo en este momento. Motomami, su más reciente álbum, ha recibido mucha atención de los medios por su fusión de "todos los sonidos a su disposición".

Aunque basado en un trasfondo flamenco, el disco oscila entre el pop y el jazz, con evidentes influencias de ritmos como el hip-hop y el reggaetón e incluso ciertos elementos de bachata y salsa.

Rosalía tuvo una gran notoriedad a partir de 2018, cuando publicó su álbum El mal querer, el segundo en su carrera después de otro más tímido, titulado Los Ángeles y lanzado un año antes.

Te puede interesar: Basura desechable: León Larregui se lanza contra Bad Bunny en redes

En cambio, El mal querer aterrizó casi directamente en la lista de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos de la revista Rolling Stone.

En este caso, es interesante el ascenso a la fama de Rosalía, casi de la mano con la “evolución” del reggaetón, desde sus raíces afrocaribeñas hasta ahora, que es un género de caché global, algo que de acuerdo con algunos académicos, nos habla del silenciamiento de la rica historia sociocultural de la música.

Aunque evidentemente Rosalía no está sola. A lo largo de la década pasada y en lo que va de la actual, ha habido una gran cantidad de canciones populares de artistas blancos y españoles europeos que toman prestado mucho de la música latina y caribeña mientras borran sus raíces negras.

El reggaetón es un género musical afrocaribeño con una compleja historia de encuentros musicales entre Panamá, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana y Nueva York. Influenciado y construido sobre estilos tan diversos como el dancehall, el hip-hop, el merengue, el reggae y el rap, las raíces del reggaetón se encuentran en los ritmos africanos que se trasladaron durante la colonización de las Américas.

En la década de 1990, en Puerto Rico y República Dominicana, el reggaetón se convirtió en un vehículo de resistencia negra contra las estrictas jerarquías raciales, las estructuras sociales opresivas y la brutalidad policial. Pero a medida que ha aumentado la popularidad mundial de la música, el reggaetón se ha vuelto cada vez más “blanqueado”.

Un ejemplo obvio de esto fue cuando el artista canadiense Justin Bieber apareció en un remix del éxito de reggaetón de los artistas puertorriqueños Luis Fonsi y Daddy Yankee “Despacito”, en 2017. Porque a pesar de la enorme popularidad de la versión original, a menudo se le atribuye a Bieber su éxito general.

El llamado "efecto Despacito" se hace eco de patrones más amplios de apropiación y consumo de géneros musicales caribeños por parte de los mercados euroamericanos, y la consiguiente exclusión y marginación de sus figuras fundadoras.

Uno de los ejemplos más famosos de esto en la música latina es la colaboración de Enrique Iglesias con el dúo cubano Gente de Zona y el cantante y productor Descemer Bueno en el remix de 2014 de “Bailando”.

La canción es el número uno de mayor duración en la lista Hot Latin Songs del Billboard. Como ha argumentado la académica de Estudios Estadounidenses Petra Rivera-Rideau, “Bailando” permitió que Enrique Iglesias se reinventara como un cantante urbano latino de moda al confiar en los marcadores culturales afrolatinos, en este caso, el reggaetón, al tiempo que encarnaba la blancura latina”.

Te puede interesar: Kalimba se vuelca hacia el pop urbano

La construcción creativa y comercial de una imagen latina blanca por parte de artistas europeos que producen reggaetón es más que un simple blanqueo. El idioma compartido podría impartir un sentido de autoridad y autenticidad a estos españoles. Pero debemos recordar que esta lengua se comparte precisamente por la colonización española.

El éxito de Rosalía en el mercado de la música “latina” como española se ha enfrentado con acusaciones de apropiación cultural, un término utilizado para describir la adopción irreflexiva de elementos de una cultura o identidad cultural por parte de alguien que no pertenece a ella.

Tales acusaciones fueron particularmente fuertes después del lanzamiento de la canción distintivamente reggaetón “Con Altura”, en 2019. La canción también se hizo en colaboración con el cantante colombiano J Balvin, un artista blanco que recientemente aceptó descaradamente un premio al "mejor artista afrolatino del mundo".

El tema se profundizó después de su posterior aparición en la portada de la revista Vogue México como “artista latina” (latino/a se refiere a alguien de herencia latinoamericana que vive en los Estados Unidos), por lo que la crítica dio lugar a importantes debates sobre raza, clase y privilegio en la música latina y española.

Hablando del éxito de Rosalía “Malamente”, el rapero español C. Tangana dijo: “(El reggaetón es) muy valioso para la cultura urbana y la cultura española. Ha ayudado a la gente a pensar diferente, a buscar un sonido diferente”.

Gracias a la blancura y europeidad de Rosalía se le ha atribuido el mérito de dotar a la cultura latina de “originalidad” y “valor”. Sin embargo, eso proviene de aprovechar y combinar música arraigada en antecedentes culturales y étnicos a los que ella no pertenece.

Te puede interesar: Lo que los fans de Bad Bunny están haciendo para conseguir boletos de su tour

Estos legados coloniales de desigualdad y privilegio blanco se pueden ver muy claramente en la colaboración de Rosalía con el rapero dominicano Tokischa en la exitosa canción “Linda”, en la que se hacen referencias explícitas a la herencia española de Rosalía en un espacio afro-dominicano sobre el cual ella puede capitalizar y sobre el cual, como dice la letra, ella está “gobernando”.

La victoria de Rosalía en los Grammy 2020 en la categoría de “mejor álbum de rock latino, urbano o alternativo” agrega más leña al fuego.

Rosalía no es latina. Además, el premio "urbano" desde entonces renombrado es una categoría racialmente marcada en la que los artistas negros, ya sea de reggaetón u otros géneros, han sido encasillados.

La competencia en los “Big Four” de los Latin Grammys (álbum, disco y canción del año y mejor artista nuevo), en cambio, ha estado dominada por artistas blancos que también han podido ganar en las categorías “urbanas”.

Las prácticas de explotación y discriminación arraigadas en la industria musical son irrefutables. Los artistas blancos han vencido a los artistas negros en un campo de juego increíblemente desigual.

Cuando reconocemos la rica y compleja historia cultural del reggaetón, se vuelve obvio que Rosalía no está elevando su “caché global”. Y mientras el reggaetón continúa ganando visibilidad en el escenario mundial sin su historia, no podemos pasar por alto las injusticias que se han impuesto a sus creadores a lo largo de su auge internacional.

➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo

La historiadora del reggaetón Katelina Eccleston (alias La Gata) es una figura importante que merece nuestra atención. Como deja claro Eccleston en su reciente artículo sobre la participación de J Balvin en la escena del reggaetón, “esta responsabilidad social no recae en una sola persona”.

Depende de los músicos y las industrias, los académicos y el público por igual elevar, celebrar y preservar sus raíces. Entonces, cuando estemos tocando, analizando o bailando el próximo éxito más popular del reggaetón, recordemos de dónde vino y critiquemos quién lo está interpretando.

* Investigadora de doctorado y profesora asociada de Lenguas Modernas, Universidad de Newcastle.



TE RECOMENDAMOS EL PODCAST ⬇️

Disponible en: Acast, Spotify, Apple Podcasts, Google Podcasts, Deezer y Amazon Music



Lee también otros contenidos de Normal ⬇️

Río Blanco

Padres de familia de la Primaria "Rafael Alducin" bloquean Camino Nacional en Río Blanco

Padres de familia de la escuela "Rafael Alducín" bloquearon durante varios minutos los dos carriles de Camino Nacional a la altura del Puente San Nicolás

Local

Una “burla” que el gobernador diga que disminuyeron feminicidios, acusan activistas

El 25N se conmemora en Veracruz con 57 feminicidios, 676 desapariciones, 79 homicidios y 227 agresiones, de enero a octubre de este año

Doble Vía

Ella es María Rosario Patiño, la mujer que inspiró la canción de “La Patita” de Cri-Cri

Desde el "Ratón Vaquero", "Caminito de la Escuela" y "El Chorrito" hasta "La Merienda", "Di Porque" o "Marcha de las letras" son algunas de las canciones más recordadas del autor veracruzano Francisco Gabilondo Soler

Celebridades

¡Alerta Spoiler! Descubren identidad de una veracruzana en "¿Quién es la Máscara?"

En el programa “¿Quién es la Máscara?” destacó la participación de una talentosa veracruzana, reconocida en gran parte por sus programas de comedia

Policiaca

Conductor de camioneta choca contra barandal de banqueta en colonia Escandón de Orizaba

El accidente ocurrió alrededor de las 23:30 horas de ayer y fue reportado al número de emergencia 911

Local

Cierre en autopista Puebla-Veracruz tardará un año; Canacar dice que no hay presupuesto

Señaló que la construcción del paso subterráneo es complicado, siendo lo más recomendado la elaboración de un muro de contención