/ sábado 10 de octubre de 2020

Alertan: sociedad está produciendo individuos enfermos

Se estima que las enfermedades mentales afectan al 30% de la población, de acuerdo a la ENEP 20149

XALAPA, Ver.-A veces solemos despertar tristes, con pocas ganas para hacer nuestras actividades normales; en otras ocasiones sentimos que tenemos mucha presión y decimos que nos sentimos ansiosos o estresados. ¿Estos sentimientos son normales? ¿Cuándo podemos decir que tenemos un problema?

De acuerdo con el doctor Carlos Contreras Pérez, investigador del Instituto de Neuropatología de la Universidad Veracruzana, nuestro cerebro y el de muchísimas especies tienen la capacidad intrínseca de experimentar ansiedad.

Carlos Contreras Pérez, investigador del Instituto de Neuropatología de la UV / Foto: Cortesía | Carlos Contreras

“Esta es una emoción con la que nacemos y es esencialmente adaptativa, es decir, está encaminada a protegernos. El miedo es así, natural y protector; todos lo hemos experimentado ante muchas situaciones de emergencia y en el mejor de los casos esa ansiedad nos prepara para elegir la mejor estrategia que permita sobrevivir. Claro que si esa ansiedad rebasa ciertos límites, nos paraliza, nos enferma y nos expone a alteraciones físicas colaterales”, señala el médico psiquiatra egresado de la UNAM.

Agrega que algo similar ocurre con la depresión: “No podríamos conocer la alegría, sin conocer la tristeza. Si hay alguna pérdida sentimental podemos entrar en duelo, es algo más allá de la tristeza. Pasado un tiempo, se resuelve y nos adaptamos a vivir con esa ausencia. En algunos casos ni siquiera es necesaria una pérdida, simplemente la vida pierde sentido. Esa es la depresión. Habrá que notar que estas dos últimas entidades, la ansiedad y la depresión, son de cierta manera funciones normales de nuestro cerebro, nos permiten adaptarnos al entorno y convivir. Cuando se exageran y se desarrollan como enfermedad, siguen siendo producto de la función cerebral, alterada. Algo ya no está funcionando bien en el cerebro”.

SALUD MENTAL

Existen diversos padecimientos mentales que en general pueden presentarse en cualquier etapa de la vida; de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México (ENEP 2019) se estima que las enfermedades mentales afectan al 30% de la población, siendo los más comunes la ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, entre otros.

Por su parte el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, en un estudio de 2019, señala que uno de cada cuatro mexicanos entre los 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero que solo uno de cada cinco recibe tratamiento.

En el marco del Día de la Salud Mental, el doctor Contreras Pérez nos indica que para tener bienestar “tiene que haber una confluencia de aspectos que van desde estar en condiciones físicas de actuar e intervenir, con propósitos y metas en un ambiente que permita el desarrollo del individuo”.

“¿En qué momento se puede asumir que alguien ya está desarrollando una enfermedad mental? Cuando su personalidad se modifica en forma negativa. La estructura de nuestra personalidad mediante un proceso de desarrollo queda definida cuando somos aún muy jóvenes, pero el proceso es continuo. El trazado de metas factibles, el esfuerzo para alcanzarlas y el aprendizaje involucrado que permite enfrentar nuevas situaciones es lo que podríamos llamar salud mental. Todo ello en un contexto en el que se participe en el medio social tomándolo como base y sin hacerle daño, al contrario, enriqueciendo en cada acción el ser personal y el del grupo y el medio en el que se vive”.

MÁS QUE ECHARLE GANAS

A medida que la ciencia avanza es posible saber más acerca de qué pasa en nuestro cerebro y por qué respondemos de cierta forma ante diversas circunstancias.

A principios del siglo pasado supimos cómo son las neuronas, las células del cerebro; hacia el primer tercio del siglo pasado comenzamos a saber cómo funcionan y hacia la mitad de ese mismo siglo XX surgieron los psicofármacos. Todo ha cambiado, comenzamos a concebir enfermedades que de siempre se consideraron maldiciones, como la epilepsia; o como cobardía para entender y afrontar la vida, supuestamente la depresión”, indica el investigador con más de 30 años estudiando la depresión y ansiedad.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Agrega que cada vez se comprende mejor que muchos de los padecimientos neurológicos y psiquiátricos están determinados genéticamente, como la esquizofrenia, Alzheimer e incluso la ansiedad y depresión.

Indica que el cerebro “rige y regula todo cuanto hacemos, cuanto sentimos, cuanto creemos, hablamos, escuchamos, incluso cuando decimos mentiras o hacemos daño. Ahí está todo, en la función del cerebro”.

Por tanto, afrontar una enfermedad mental va más allá del “echarle ganas”, pues hay en juego un sin fin de causas que determinan cómo actuamos y enfrentamos algún padecimiento, tal como todo lo que hemos vivimos y aprendido a lo largo de los años.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

“Todo cuanto vivimos queda en el cerebro—señala el doctor Contreras Pérez— por lo menos durante algún tiempo. Pero el aprendizaje es un elemento ciego, se aprende a todo: a ser optimista, a ser feliz. En el lado negativo también, no es casual que se repitan pautas de conducta que nos hicieron daño y que se le hagan a otra persona el mismo daño. No hay lesión cerebral, es el aprendizaje, y esto nos puede hacer temerosos o audaces, depende de lo que se le haya alimentado al cerebro. La solución es aprender y diseñar nuevas estrategias, más útiles al individuo y a su entorno”.

Agrega que quienes tienen más éxito “es porque tienen repertorios más amplios y pueden adaptarse a diferentes contextos y salir airosos. Desde luego que esto no es solo verdad para lo que aprendemos en la escuela, se aplica a todas las esferas de la vida. El cerebro siempre aprende y si alguien solo aprende pautas negativas o dañinas, esas son las que van a aplicar, ese es su repertorio”.

MEDIO ENFERMO, PERSONAS ENFERMAS

La salud mental debe ser prioridad y para ello es necesario trabajar en nosotros mismos pero también procurar un ambiente que nos dé un repertorio alentador para afrontar la vida, pues finalmente de ahí nos nutrimos.

“Toda la vida tenemos diversas escuelas, siempre estamos aprendiendo y dependiendo de ello, creciendo o involucionando. La salud mental se tiene cuando todo lo demás es también sano, el organismo, y por supuesto el medio ambiente. No es extraño que un hijo deje a la familia siendo muy joven y quizás inexperto. ¿Por qué lo hace? En muchos casos, porque es el único que está sano. Una familia enferma hace descendencia enferma y lo mismo ocurre con un medio social enfermo, sin olvidar la estrecha relación entre la salud del cuerpo con otras cosas”.

Ante este panorama es necesario también tratar a la sociedad, curarla, y para ello el investigador ve como solución el regreso a los valores.

Un aspecto fundamental son los valores, estos también son creación del cerebro. Nunca se deben olvidar los valores que nos permiten vivir en una sociedad, en un grupo o en una familia. Valores, valores y más valores; respeto al prójimo, respeto a la manera de pensar y de ser de otros, seguir reglas amables de convivencia, dar la sinceridad que inspira confianza y muchas otras cosas que, desgraciadamente, no se enseñan en las escuelas; eso lo enseñan los ejemplos, no las palabras. Cada vez es más difícil engañar a alguien con palabras. Es triste llegar a tener que fijarse más en lo que otro hace y muy poco o nada en lo que dice. Y es una pirámide, los valores tienen que venir desde arriba y de ahí descender, así sea en una familia, una tribu, un salón de clase, una ciudad o un país”.

CUIDAR NUESTRO CEREBRO

El cerebro es un órgano más del cuerpo, señala el doctor Contreras Pérez, y tiene la capacidad de enriquecer su función por sí mismo y ser más eficiente cada vez, pero es un órgano más y como tal, también es susceptible de envejecer, fallar y enfermar.

“Siendo el cerebro una parte de nuestro organismo requiere de exactamente los mismos cuidados y más aún cuando se trata del órgano que regula nuestras sensaciones, nuestro movimiento, nuestro pensar y por si fuera poco también las funciones del corazón, pulmones, en fin, todo. Entonces todo aquello que se haga en el organismo repercutirá, tarde o temprano, en la función del cerebro. Una dieta saludable, el ejercicio físico, todo ello repercute en el buen funcionamiento del cerebro”.

Pero también cuenta entrenarnos para pensar más y mejor: Nadie nace siendo inteligente, nadie ha podido demostrar que hay un gen de la inteligencia, entendiendo por inteligencia la capacidad para afrontar y resolver problemas; la inteligencia y sus componentes, como la atención y la memoria, se desarrollan y retroalimentan a sí mismas. Así como se deben ejercitar cotidianamente nuestros músculos, también es conveniente hacerlo para el cerebro: estudiar, reflexionar, aprender, resolver problemas, por ejemplo, el ejercicio constante, de por vida”.

Foto: Cynthia Sánchez | Diario de Xalapa

Al principio Alma sentía tristeza, recuerda que lloraba mucho y poco a poco fue perdiendo las ganas de salir, ver amigos, incluso ver la televisión, sólo quería dormir.

“Si estaba despierta y tenía que ir a trabajar o hacer otras cosas me la pasaba de malas, todo me enojaba; pero no sabía por qué o bueno no quería darme cuenta; pasaron muchas semanas para que yo me decidiera a ir a un psicólogo y recibir ayuda; pensé que ya se me iba a pasar, no sé, que era normal sentirse así, pero estaba muy mal”, indica Alma, quien lleva poco más de un año recibiendo terapia para tratar su depresión.

De acuerdo con un boletín público de la Universidad Autónoma de México (UNAM 2019), en México 15 de cada 100 habitantes sufren depresión, y la cifra, indica, puede ser mayor, porque hay personas que viven hasta 15 años con este padecimiento sin ser diagnosticadas.

De acuerdo con cifras del INEGI, en 2018 hubieron 6 mil 808 suicidios, un acto que suele estar ligado a la depresión u otro padecimiento mental.

“No llegué como tal a intentar quitarme la vida, pero sí era un pensamiento muy recurrente, pensaba que no le hacía falta a nadie, que todos podrían seguir sus cosas como si nada, que qué caso tenía estar sufriendo; es feo y no puedes dejar de pensarlo”, comparte Alma.

CONOCERSE Y ACTUAR

La salud mental, es un tema al que no suele prestársele mucha atención, porque como sociedad queremos que las cosas siempre estén bien y no validamos los sentimientos de los demás cuando estos no son positivos, indica Conrada Candelario Ramírez, psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer

“Lo que más hacemos es normalizar, a veces se vive y minimizamos algún síntoma; nos cuesta validar que una persona a veces no sea positiva o que exprese sus sentimientos; decimos: no, no pasa nada, pero sí pasa, no todo va a estar bien, tenemos qué poder decir que de una situación hay algo negativo y positivo, es parte de la vida”, señala la piscóloga.

Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

“Para mí fue un cambio poder decirme que lo que sentía estaba bien, que no estaba exagerando, que a mí me dolía esto que para mis amigas les parecía exagerado; que no estaba exagerando, porque todos somos diferentes; creo que eso marcó una diferencia en mí, validar mis sentimientos”, señala Alma.

Para la psicóloga Candelario Ramírez la salud mental debe ser prioritaria porque hablamos de la capacidad que tiene la persona de desenvolverse en todas las áreas de su vida.

Señala que es necesario aprender a vernos y escucharnos para identificar los signos de alarma y acudir a un especialista: “cuando identifico que hay angustia, que hay desesperanza, que hay una preocupación constante por pensamientos que no puedo parar; cuando ya no disfruto de actividades que antes me gustaban, falta de sueño o exceso de sueño, estrés, dolor muscular, nerviosismo constante, ansiedad, cuando identifico algo de esto, hay que acudir a una institución o con un especialista de la salud mental, porque nos está diciendo que algo no está bien”.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Recibir terapia es sin duda una buena decisión para poder encontrar las herramientas que nos equilibren y no poner en riesgo incluso nuestra vida: el objetivo de la terapia o el acompañamiento psicológico es que la persona pueda afrontar, manejar, aceptar, superar, prevenir y encontrar recursos externos e internos para dar soluciones a situaciones que la conflictúan; y resolver problemas que han estado afectado a su vida”, explica Corada Candelario.

E indica que el acompañamiento con un especialista es para que el paciente use esos recursos que ha empezado a identificar en los componentes de su vida:los componentes de su vida es esta parte personal, laboral, social; por lo que se le dan herramientas para que vaya integrando conductas, de forma que ella misma pueda gestionar y solucionar las dificultades que vayan surgiendo, que le ayuden a mejorar su calidad de vida y con esto pueda tener un bienestar psicológico”.

Aunque no hay un tiempo determinado para una terapia, el paciente sí va viendo poco a poco un cambio en su vida y comienza a tener habilidades que le ayudan a sobrellevar situaciones que antes no podía afrontar e incluso comienza a encontrarle de nuevo sentido a su vida.

VIVIR EN LA VIOLENCIA

Vivir en un ambiente de violencia daña la salud mental de la persona y para ésta no siempre es fácil darse cuenta de que está viviendo violencia y que debe ponerse a salvo.

Cuando una persona está siendo violentada, nos dice la psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer, manifiesta inseguridad, estrés, baja autoestima, no sabe reconocer sus sentimientos y emociones, busca aceptación, y hay dificultad para tomar decisiones, se culpa de situaciones que están fuera de su control y vive intimidada.

Para identificar si se vive bajo algún tipo de violencia, la persona debe fijarse en las pautas de comportamiento: “se vive bajo control, de cómo debe vestirse, actuar, casi casi de pensar; constantemente se busca aprobación en las decisiones que va a tomar; tiene que pedir permiso para salir, hay sentimiento de culpa porque te dicen que tú provocaste el problema, no se toma en cuenta la opinión o punto de vista en algún tema; te revisan el celular o redes sociales, sufres reproches, chantajes donde se te minimiza, se te devalúa…vives con miedo o temes cómo va a reaccionar la otra persona ante una situación… ya no eres tu misma, te riges por lo que te dicen y te has puesto en segundo plano”.

Señala que cuando se detecta alguna de las situaciones anteriores, hay que actuar: “no hay que minimizar o normalizar algún síntoma o sentimiento de los mencionados y acudir a una institución o profesional de la salud para evitar que el problema sea grave… La finalidad del Día Mundial de la Salud Mental es prevenir y conocer los tipos de ayuda”.

TIPS DE SALUD MENTAL

Además de recibir ayuda de un especialista en caso de ser necesario, hay diversas acciones que podemos realizar para tener una buena salud mental, como realizar actividad física, dormir entre 6 y 8 horas diarias, mantener redes de apoyos familiares o de amigos, realizar una actividad recreativa como pintar, bailar o hacer manualidades; también aprender a respirar cuando sentimos que estamos muy nerviosos o ansiosos; la especialista indica que una respiración profunda nos puede ayudar a situarnos en el presente.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

“Cuando empezamos con estos círculos de ansiedad empezamos a hiperventilar, entonces es necesario respirar profundamente, el objetivo es regresar al aquí y al ahora, no al pasado que nos lleva a la depresión ni al futuro que nos lleva a la ansiedad”, indica Candelario Ramírez.

XALAPA, Ver.-A veces solemos despertar tristes, con pocas ganas para hacer nuestras actividades normales; en otras ocasiones sentimos que tenemos mucha presión y decimos que nos sentimos ansiosos o estresados. ¿Estos sentimientos son normales? ¿Cuándo podemos decir que tenemos un problema?

De acuerdo con el doctor Carlos Contreras Pérez, investigador del Instituto de Neuropatología de la Universidad Veracruzana, nuestro cerebro y el de muchísimas especies tienen la capacidad intrínseca de experimentar ansiedad.

Carlos Contreras Pérez, investigador del Instituto de Neuropatología de la UV / Foto: Cortesía | Carlos Contreras

“Esta es una emoción con la que nacemos y es esencialmente adaptativa, es decir, está encaminada a protegernos. El miedo es así, natural y protector; todos lo hemos experimentado ante muchas situaciones de emergencia y en el mejor de los casos esa ansiedad nos prepara para elegir la mejor estrategia que permita sobrevivir. Claro que si esa ansiedad rebasa ciertos límites, nos paraliza, nos enferma y nos expone a alteraciones físicas colaterales”, señala el médico psiquiatra egresado de la UNAM.

Agrega que algo similar ocurre con la depresión: “No podríamos conocer la alegría, sin conocer la tristeza. Si hay alguna pérdida sentimental podemos entrar en duelo, es algo más allá de la tristeza. Pasado un tiempo, se resuelve y nos adaptamos a vivir con esa ausencia. En algunos casos ni siquiera es necesaria una pérdida, simplemente la vida pierde sentido. Esa es la depresión. Habrá que notar que estas dos últimas entidades, la ansiedad y la depresión, son de cierta manera funciones normales de nuestro cerebro, nos permiten adaptarnos al entorno y convivir. Cuando se exageran y se desarrollan como enfermedad, siguen siendo producto de la función cerebral, alterada. Algo ya no está funcionando bien en el cerebro”.

SALUD MENTAL

Existen diversos padecimientos mentales que en general pueden presentarse en cualquier etapa de la vida; de acuerdo con la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México (ENEP 2019) se estima que las enfermedades mentales afectan al 30% de la población, siendo los más comunes la ansiedad, depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, entre otros.

Por su parte el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, en un estudio de 2019, señala que uno de cada cuatro mexicanos entre los 18 y 65 años ha padecido en algún momento de su vida un trastorno mental, pero que solo uno de cada cinco recibe tratamiento.

En el marco del Día de la Salud Mental, el doctor Contreras Pérez nos indica que para tener bienestar “tiene que haber una confluencia de aspectos que van desde estar en condiciones físicas de actuar e intervenir, con propósitos y metas en un ambiente que permita el desarrollo del individuo”.

“¿En qué momento se puede asumir que alguien ya está desarrollando una enfermedad mental? Cuando su personalidad se modifica en forma negativa. La estructura de nuestra personalidad mediante un proceso de desarrollo queda definida cuando somos aún muy jóvenes, pero el proceso es continuo. El trazado de metas factibles, el esfuerzo para alcanzarlas y el aprendizaje involucrado que permite enfrentar nuevas situaciones es lo que podríamos llamar salud mental. Todo ello en un contexto en el que se participe en el medio social tomándolo como base y sin hacerle daño, al contrario, enriqueciendo en cada acción el ser personal y el del grupo y el medio en el que se vive”.

MÁS QUE ECHARLE GANAS

A medida que la ciencia avanza es posible saber más acerca de qué pasa en nuestro cerebro y por qué respondemos de cierta forma ante diversas circunstancias.

A principios del siglo pasado supimos cómo son las neuronas, las células del cerebro; hacia el primer tercio del siglo pasado comenzamos a saber cómo funcionan y hacia la mitad de ese mismo siglo XX surgieron los psicofármacos. Todo ha cambiado, comenzamos a concebir enfermedades que de siempre se consideraron maldiciones, como la epilepsia; o como cobardía para entender y afrontar la vida, supuestamente la depresión”, indica el investigador con más de 30 años estudiando la depresión y ansiedad.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Agrega que cada vez se comprende mejor que muchos de los padecimientos neurológicos y psiquiátricos están determinados genéticamente, como la esquizofrenia, Alzheimer e incluso la ansiedad y depresión.

Indica que el cerebro “rige y regula todo cuanto hacemos, cuanto sentimos, cuanto creemos, hablamos, escuchamos, incluso cuando decimos mentiras o hacemos daño. Ahí está todo, en la función del cerebro”.

Por tanto, afrontar una enfermedad mental va más allá del “echarle ganas”, pues hay en juego un sin fin de causas que determinan cómo actuamos y enfrentamos algún padecimiento, tal como todo lo que hemos vivimos y aprendido a lo largo de los años.

Foto: David Bello | Diario de Xalapa

“Todo cuanto vivimos queda en el cerebro—señala el doctor Contreras Pérez— por lo menos durante algún tiempo. Pero el aprendizaje es un elemento ciego, se aprende a todo: a ser optimista, a ser feliz. En el lado negativo también, no es casual que se repitan pautas de conducta que nos hicieron daño y que se le hagan a otra persona el mismo daño. No hay lesión cerebral, es el aprendizaje, y esto nos puede hacer temerosos o audaces, depende de lo que se le haya alimentado al cerebro. La solución es aprender y diseñar nuevas estrategias, más útiles al individuo y a su entorno”.

Agrega que quienes tienen más éxito “es porque tienen repertorios más amplios y pueden adaptarse a diferentes contextos y salir airosos. Desde luego que esto no es solo verdad para lo que aprendemos en la escuela, se aplica a todas las esferas de la vida. El cerebro siempre aprende y si alguien solo aprende pautas negativas o dañinas, esas son las que van a aplicar, ese es su repertorio”.

MEDIO ENFERMO, PERSONAS ENFERMAS

La salud mental debe ser prioridad y para ello es necesario trabajar en nosotros mismos pero también procurar un ambiente que nos dé un repertorio alentador para afrontar la vida, pues finalmente de ahí nos nutrimos.

“Toda la vida tenemos diversas escuelas, siempre estamos aprendiendo y dependiendo de ello, creciendo o involucionando. La salud mental se tiene cuando todo lo demás es también sano, el organismo, y por supuesto el medio ambiente. No es extraño que un hijo deje a la familia siendo muy joven y quizás inexperto. ¿Por qué lo hace? En muchos casos, porque es el único que está sano. Una familia enferma hace descendencia enferma y lo mismo ocurre con un medio social enfermo, sin olvidar la estrecha relación entre la salud del cuerpo con otras cosas”.

Ante este panorama es necesario también tratar a la sociedad, curarla, y para ello el investigador ve como solución el regreso a los valores.

Un aspecto fundamental son los valores, estos también son creación del cerebro. Nunca se deben olvidar los valores que nos permiten vivir en una sociedad, en un grupo o en una familia. Valores, valores y más valores; respeto al prójimo, respeto a la manera de pensar y de ser de otros, seguir reglas amables de convivencia, dar la sinceridad que inspira confianza y muchas otras cosas que, desgraciadamente, no se enseñan en las escuelas; eso lo enseñan los ejemplos, no las palabras. Cada vez es más difícil engañar a alguien con palabras. Es triste llegar a tener que fijarse más en lo que otro hace y muy poco o nada en lo que dice. Y es una pirámide, los valores tienen que venir desde arriba y de ahí descender, así sea en una familia, una tribu, un salón de clase, una ciudad o un país”.

CUIDAR NUESTRO CEREBRO

El cerebro es un órgano más del cuerpo, señala el doctor Contreras Pérez, y tiene la capacidad de enriquecer su función por sí mismo y ser más eficiente cada vez, pero es un órgano más y como tal, también es susceptible de envejecer, fallar y enfermar.

“Siendo el cerebro una parte de nuestro organismo requiere de exactamente los mismos cuidados y más aún cuando se trata del órgano que regula nuestras sensaciones, nuestro movimiento, nuestro pensar y por si fuera poco también las funciones del corazón, pulmones, en fin, todo. Entonces todo aquello que se haga en el organismo repercutirá, tarde o temprano, en la función del cerebro. Una dieta saludable, el ejercicio físico, todo ello repercute en el buen funcionamiento del cerebro”.

Pero también cuenta entrenarnos para pensar más y mejor: Nadie nace siendo inteligente, nadie ha podido demostrar que hay un gen de la inteligencia, entendiendo por inteligencia la capacidad para afrontar y resolver problemas; la inteligencia y sus componentes, como la atención y la memoria, se desarrollan y retroalimentan a sí mismas. Así como se deben ejercitar cotidianamente nuestros músculos, también es conveniente hacerlo para el cerebro: estudiar, reflexionar, aprender, resolver problemas, por ejemplo, el ejercicio constante, de por vida”.

Foto: Cynthia Sánchez | Diario de Xalapa

Al principio Alma sentía tristeza, recuerda que lloraba mucho y poco a poco fue perdiendo las ganas de salir, ver amigos, incluso ver la televisión, sólo quería dormir.

“Si estaba despierta y tenía que ir a trabajar o hacer otras cosas me la pasaba de malas, todo me enojaba; pero no sabía por qué o bueno no quería darme cuenta; pasaron muchas semanas para que yo me decidiera a ir a un psicólogo y recibir ayuda; pensé que ya se me iba a pasar, no sé, que era normal sentirse así, pero estaba muy mal”, indica Alma, quien lleva poco más de un año recibiendo terapia para tratar su depresión.

De acuerdo con un boletín público de la Universidad Autónoma de México (UNAM 2019), en México 15 de cada 100 habitantes sufren depresión, y la cifra, indica, puede ser mayor, porque hay personas que viven hasta 15 años con este padecimiento sin ser diagnosticadas.

De acuerdo con cifras del INEGI, en 2018 hubieron 6 mil 808 suicidios, un acto que suele estar ligado a la depresión u otro padecimiento mental.

“No llegué como tal a intentar quitarme la vida, pero sí era un pensamiento muy recurrente, pensaba que no le hacía falta a nadie, que todos podrían seguir sus cosas como si nada, que qué caso tenía estar sufriendo; es feo y no puedes dejar de pensarlo”, comparte Alma.

CONOCERSE Y ACTUAR

La salud mental, es un tema al que no suele prestársele mucha atención, porque como sociedad queremos que las cosas siempre estén bien y no validamos los sentimientos de los demás cuando estos no son positivos, indica Conrada Candelario Ramírez, psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer

“Lo que más hacemos es normalizar, a veces se vive y minimizamos algún síntoma; nos cuesta validar que una persona a veces no sea positiva o que exprese sus sentimientos; decimos: no, no pasa nada, pero sí pasa, no todo va a estar bien, tenemos qué poder decir que de una situación hay algo negativo y positivo, es parte de la vida”, señala la piscóloga.

Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

“Para mí fue un cambio poder decirme que lo que sentía estaba bien, que no estaba exagerando, que a mí me dolía esto que para mis amigas les parecía exagerado; que no estaba exagerando, porque todos somos diferentes; creo que eso marcó una diferencia en mí, validar mis sentimientos”, señala Alma.

Para la psicóloga Candelario Ramírez la salud mental debe ser prioritaria porque hablamos de la capacidad que tiene la persona de desenvolverse en todas las áreas de su vida.

Señala que es necesario aprender a vernos y escucharnos para identificar los signos de alarma y acudir a un especialista: “cuando identifico que hay angustia, que hay desesperanza, que hay una preocupación constante por pensamientos que no puedo parar; cuando ya no disfruto de actividades que antes me gustaban, falta de sueño o exceso de sueño, estrés, dolor muscular, nerviosismo constante, ansiedad, cuando identifico algo de esto, hay que acudir a una institución o con un especialista de la salud mental, porque nos está diciendo que algo no está bien”.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

Recibir terapia es sin duda una buena decisión para poder encontrar las herramientas que nos equilibren y no poner en riesgo incluso nuestra vida: el objetivo de la terapia o el acompañamiento psicológico es que la persona pueda afrontar, manejar, aceptar, superar, prevenir y encontrar recursos externos e internos para dar soluciones a situaciones que la conflictúan; y resolver problemas que han estado afectado a su vida”, explica Corada Candelario.

E indica que el acompañamiento con un especialista es para que el paciente use esos recursos que ha empezado a identificar en los componentes de su vida:los componentes de su vida es esta parte personal, laboral, social; por lo que se le dan herramientas para que vaya integrando conductas, de forma que ella misma pueda gestionar y solucionar las dificultades que vayan surgiendo, que le ayuden a mejorar su calidad de vida y con esto pueda tener un bienestar psicológico”.

Aunque no hay un tiempo determinado para una terapia, el paciente sí va viendo poco a poco un cambio en su vida y comienza a tener habilidades que le ayudan a sobrellevar situaciones que antes no podía afrontar e incluso comienza a encontrarle de nuevo sentido a su vida.

VIVIR EN LA VIOLENCIA

Vivir en un ambiente de violencia daña la salud mental de la persona y para ésta no siempre es fácil darse cuenta de que está viviendo violencia y que debe ponerse a salvo.

Cuando una persona está siendo violentada, nos dice la psicóloga del Instituto Municipal de la Mujer, manifiesta inseguridad, estrés, baja autoestima, no sabe reconocer sus sentimientos y emociones, busca aceptación, y hay dificultad para tomar decisiones, se culpa de situaciones que están fuera de su control y vive intimidada.

Para identificar si se vive bajo algún tipo de violencia, la persona debe fijarse en las pautas de comportamiento: “se vive bajo control, de cómo debe vestirse, actuar, casi casi de pensar; constantemente se busca aprobación en las decisiones que va a tomar; tiene que pedir permiso para salir, hay sentimiento de culpa porque te dicen que tú provocaste el problema, no se toma en cuenta la opinión o punto de vista en algún tema; te revisan el celular o redes sociales, sufres reproches, chantajes donde se te minimiza, se te devalúa…vives con miedo o temes cómo va a reaccionar la otra persona ante una situación… ya no eres tu misma, te riges por lo que te dicen y te has puesto en segundo plano”.

Señala que cuando se detecta alguna de las situaciones anteriores, hay que actuar: “no hay que minimizar o normalizar algún síntoma o sentimiento de los mencionados y acudir a una institución o profesional de la salud para evitar que el problema sea grave… La finalidad del Día Mundial de la Salud Mental es prevenir y conocer los tipos de ayuda”.

TIPS DE SALUD MENTAL

Además de recibir ayuda de un especialista en caso de ser necesario, hay diversas acciones que podemos realizar para tener una buena salud mental, como realizar actividad física, dormir entre 6 y 8 horas diarias, mantener redes de apoyos familiares o de amigos, realizar una actividad recreativa como pintar, bailar o hacer manualidades; también aprender a respirar cuando sentimos que estamos muy nerviosos o ansiosos; la especialista indica que una respiración profunda nos puede ayudar a situarnos en el presente.

Foto: Jaime Ramírez | El Sol de Córdoba

“Cuando empezamos con estos círculos de ansiedad empezamos a hiperventilar, entonces es necesario respirar profundamente, el objetivo es regresar al aquí y al ahora, no al pasado que nos lleva a la depresión ni al futuro que nos lleva a la ansiedad”, indica Candelario Ramírez.

Doble Vía

Embajador orizabeño cumple dos años en Rusia; envía emotivo mensaje [Video]

Un orizabeño es orgullosamente embajador de México en Rusia, nos referimos a Eduardo Villegas Megías, quien también ha destacado por ser un escritor y filósofo

Nogales

Manantial de “Piedra Gacha” en el olvido, urge dar mantenimiento a este afluente

Se requiere de un cambio de la tubería ya que presenta parchaduras que no resistirán más el paso del agua

Regional

Los topes de la carretera federal de Atzacan no serán retirados: alcalde

El presidente municipal de Atzacan, Mario Alberto Vargas Amador dejó en claro que los topes se quedan ya que en esa carretera no se respetan los límites de velocidad

Doble Vía

Orizaba se viste de gala para celebrar aniversario de la banda "Incitación"; fecha y sede

El 4.º Aniversario de Incitación se conformará de las bandas; “Ylenea”, “Lagarto”, “Mr. Feller”, “Caronte Hard Rock Band” y “Metamorfosis, tributo a Caifanes”

Doble Vía

Por reparación del pozo Chicolas, varias colonias de Orizaba se quedarán sin agua; la lista

Un problema técnico del motor en el Pozo Chicola dejará sin agua a ciertas zonas de la ciudad

Cultura

Museo del Libro en Orizaba, un lugar lleno de historias que te harán soñar despierto

A él llegan no sólo ciudadanos, sino estudiantes de los diferentes niveles educativos tanto de Orizaba como de municipios de la región