/ jueves 1 de septiembre de 2022

Investigadora tiene proyecto para evitar la migración y fomentar arraigo a Zongolica

Medina Huerta expuso que en el proyecto trabajan metodologías horizontales donde tratan de poner en colaboración los saberes

En la sierra de Zongolica hay un proceso fuerte de migración sobre todo entre jóvenes, por lo que a través del Proyecto Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural se busca despertar el arraigo al territorio a partir de las manifestaciones culturales, afirmó la investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Erandi Medina Huerta.

Señaló que la condición de marginación de esta zona, por un lado, ha permitido que se preserven ciertos elementos culturales, pero por otro, como es el caso de artesanía, esto hace aún más difícil que la gente reconozca el valor y lo que implica generar una pieza con los elementos que existen.

La encargada del Proyecto Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural de Zongolica que se hace en coinversión entre Secretaría de Cultura y el Instituto Tecnológico Superior, dijo que éste surge de la necesidad de crear una plataforma para la difusión y preservación de las diferentes manifestaciones culturales que hay en esta región.

Erandi Medina Huerta, investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica | Foto: Luis Romero


 

 

“Las condiciones a veces de falta de trabajo u otras aspiraciones hace que la gente migre y en el caso de los grupos organizados de artesanas, alfareras, médicas tradicionales tienen muchísimo trabajo en la comunidad, sobre todo el grupo de médicas tradicionales, aunque no haya una campaña de visibilización de su trabajo, ellas siguen teniendo muchísimo trabajo en la comunidad y siguen siendo un referente importante para el cuidado de la salud de la comunidad”.

La investigadora dijo que desde el Instituto comenzaron a plantear la idea del patrimonio como elemento importante y necesario, pero además de considerar la parte de la investigación y teórica, incorporar a las personas que detentan el patrimonio.

“Lo que tratamos de hacer en este proyecto, es generar espacios donde las personas que detentan cada manifestación cultural puedan compartir sus saberes a través o de forma directa con las personas. En este caso en su mayoría han sido estudiantes, jóvenes que se han acercado para aprender tanto textil, medicina tradicional, alfarería y también elementos de conocimiento del territorio y preservación del patrimonio biocultural”.

Medina Huerta expuso que en el proyecto trabajan metodologías horizontales donde tratan de poner en colaboración los saberes, para ayudar a visibilizar el trabajo que las mujeres tienen. “No es ponernos en el centro nosotros, sino más bien dejarles el espacio a ellas para que puedan tener o expresar y mostrar todo lo que hacen”.

Refirió que lo que elaboran las artesanas no solo contempla el trabajo textil, sino que éste está vinculado con el territorio porque las prendas se tiñen con plantas locales que se encuentran sólo en determinada época del año.

“Y que finalmente el precio al que se ofrecen tiene que reconocer todo este trabajo vinculado al territorio y a la sabiduría que implica el poder manejar la lana, en su caso, durante muchas generaciones. Nuestro objetivo es poder romper estas barreras de marginación”.

Expuso que parte de su trabajo es visibilizar que a pesar de que no haya muchos proyectos que visibilicen actualmente toda la riqueza cultural de la sierra, ello no significa que no esté viva en la comunidad. “Finalmente sigue sosteniendo mucho de lo que es la comunidad o las comunidades en la sierra, lo mismo con la alfarería, los textiles”.

Agregó que hay casos exitosos de jóvenes que se están involucrando en la alfarería y pese a que están estudiando o salen de la comunidad, regresan y lo siguen reproduciendo, aunque son muy aislados.

“La mayoría si ya está en un proceso más de urbanización, de cambio de intereses, de estilos de vida y también por eso es que es importante hacer este tipo de acciones para recordar que hay muchos elementos culturales que son importantes y que no tenemos que dejar perder, sobre todo en el contexto de pandemia, en el caso de la medicina tradicional, muchos casos que se vivieron allá, se atendieron con medicina tradicional y nos habla de cómo en momentos críticos, lo primero que nos salva es lo que tenemos en lo inmediato y eso viene de una sabiduría muy largo por lo cual es importante preservarlo”.

Nota publicada en Diario de Xalapa

En la sierra de Zongolica hay un proceso fuerte de migración sobre todo entre jóvenes, por lo que a través del Proyecto Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural se busca despertar el arraigo al territorio a partir de las manifestaciones culturales, afirmó la investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica, Erandi Medina Huerta.

Señaló que la condición de marginación de esta zona, por un lado, ha permitido que se preserven ciertos elementos culturales, pero por otro, como es el caso de artesanía, esto hace aún más difícil que la gente reconozca el valor y lo que implica generar una pieza con los elementos que existen.

La encargada del Proyecto Preservación y Difusión del Patrimonio Cultural de Zongolica que se hace en coinversión entre Secretaría de Cultura y el Instituto Tecnológico Superior, dijo que éste surge de la necesidad de crear una plataforma para la difusión y preservación de las diferentes manifestaciones culturales que hay en esta región.

Erandi Medina Huerta, investigadora del Instituto Tecnológico Superior de Zongolica | Foto: Luis Romero


 

 

“Las condiciones a veces de falta de trabajo u otras aspiraciones hace que la gente migre y en el caso de los grupos organizados de artesanas, alfareras, médicas tradicionales tienen muchísimo trabajo en la comunidad, sobre todo el grupo de médicas tradicionales, aunque no haya una campaña de visibilización de su trabajo, ellas siguen teniendo muchísimo trabajo en la comunidad y siguen siendo un referente importante para el cuidado de la salud de la comunidad”.

La investigadora dijo que desde el Instituto comenzaron a plantear la idea del patrimonio como elemento importante y necesario, pero además de considerar la parte de la investigación y teórica, incorporar a las personas que detentan el patrimonio.

“Lo que tratamos de hacer en este proyecto, es generar espacios donde las personas que detentan cada manifestación cultural puedan compartir sus saberes a través o de forma directa con las personas. En este caso en su mayoría han sido estudiantes, jóvenes que se han acercado para aprender tanto textil, medicina tradicional, alfarería y también elementos de conocimiento del territorio y preservación del patrimonio biocultural”.

Medina Huerta expuso que en el proyecto trabajan metodologías horizontales donde tratan de poner en colaboración los saberes, para ayudar a visibilizar el trabajo que las mujeres tienen. “No es ponernos en el centro nosotros, sino más bien dejarles el espacio a ellas para que puedan tener o expresar y mostrar todo lo que hacen”.

Refirió que lo que elaboran las artesanas no solo contempla el trabajo textil, sino que éste está vinculado con el territorio porque las prendas se tiñen con plantas locales que se encuentran sólo en determinada época del año.

“Y que finalmente el precio al que se ofrecen tiene que reconocer todo este trabajo vinculado al territorio y a la sabiduría que implica el poder manejar la lana, en su caso, durante muchas generaciones. Nuestro objetivo es poder romper estas barreras de marginación”.

Expuso que parte de su trabajo es visibilizar que a pesar de que no haya muchos proyectos que visibilicen actualmente toda la riqueza cultural de la sierra, ello no significa que no esté viva en la comunidad. “Finalmente sigue sosteniendo mucho de lo que es la comunidad o las comunidades en la sierra, lo mismo con la alfarería, los textiles”.

Agregó que hay casos exitosos de jóvenes que se están involucrando en la alfarería y pese a que están estudiando o salen de la comunidad, regresan y lo siguen reproduciendo, aunque son muy aislados.

“La mayoría si ya está en un proceso más de urbanización, de cambio de intereses, de estilos de vida y también por eso es que es importante hacer este tipo de acciones para recordar que hay muchos elementos culturales que son importantes y que no tenemos que dejar perder, sobre todo en el contexto de pandemia, en el caso de la medicina tradicional, muchos casos que se vivieron allá, se atendieron con medicina tradicional y nos habla de cómo en momentos críticos, lo primero que nos salva es lo que tenemos en lo inmediato y eso viene de una sabiduría muy largo por lo cual es importante preservarlo”.

Nota publicada en Diario de Xalapa

Local

Orizaba y Emiliano Zapata, los municipios con más feminicidios en Veracruz

De enero a la fecha en la entidad veracruzana se registraron 57 feminicidios, de acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres

Doble Vía

Músicos no bajan los brazos pese a ser desplazados por karaoke y el celular

Este viernes, 22 de noviembre celebran a Santa Cecilia, su patrona, a quien se encomiendan y piden por el eterno descanso de quienes se adelantaron en el camino

Cultura

Orquesta Clásica de Orizaba celebrará Día del Músico con misa en la Parroquia San José de Gracia

La misa tiene también como intención pedir por el eterno descanso de quienes fueron parte de la OCO y se adelantaron en el camino

Doble Vía

El compositor Edil Guzmán, busca dar el salto de la Trova al Jazz; la historia

Recuerda que a los 13 años su mamá lo metió a un coro de iglesia, donde aprendió a tocar batería y bajo

Deportes

Selección de Tiburones y Grillos Down campeones del nacional de futbol celebrado en Cancún

La contienda deportiva fue relevante para el equipo formado por jugadores de Córdoba y Orizaba, pues el grupo de Nayarit, al que se enfrentaron, había llegado de Europa

Doble Vía

Más de medio siglo en la música ranchera, te presentamos la historia de Jorge Reyes

Jorge Reyes viste en la mayor de las veces de mariachi, sus trajes elegantes solo revelan su trayectoria en el mundo de la música