Rafael Nava Vite, coordinador del Área de Normalización Lingüística de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), expone que para avanzar en los derechos de hablantes de lenguas indígenas todavía se mantiene como principal reto vencer la política de Estado que promovió en el pasado una sola lengua y una sola cultura.
En foro con motivo del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, destacó la importancia de sostener los espacios universitarios donde se aboga por la revitalización de los idiomas de los pueblos originarios y se apuesta por el plurilingüismo y pluralismo cultural.
- Te puede interesar: Juventud indígena en la sierra de Zongolica, apoyada por la universidad intercultural
En el conversatorio “Reconocimiento de las lenguas maternas como eje fundamental para el respeto de los derechos humanos”, sostuvo que el discurso va cambiando pero los pasos son lentos, lo cual no debe dejar de señalarse.
¿Cuáles son algunos puntos necesarios para fortalecer los derechos de hablantes de lenguas indígenas?
El nahuahablante enumeró que las líneas de trabajo tanto de instituciones como del Estado siguen siendo el reconocimiento, la visibilización, la promoción y revitalización de las lenguas maternas.
Fortalecer la identidad de quienes son hablantes de una lengua indígena, así como coordinar foros y encuentros para su uso, son necesarios para lograr avanzar en un tema que no es una tendencia sino una deuda con los derechos humanos de poblaciones que han sido discriminadas, dijo.
Al ahondar en la educación superior, recordó que fue apenas a partir de 2004 cuando se fundaron las universidades interculturales y, en 2005, el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas.
Aceptó que de alguna manera se está cambiando el discurso de la diversidad lingüística y sí se transita hacia el plurilingüismo pero los esfuerzos deben ser mayores y por ningún motivo retroceder.
Ejemplificó con la aún existencia de algunas personas, quienes por procesos históricos no se identifican como hablantes de sus lenguas maternas, pues persisten el temor y la pena.
Al interior de la Universidad Veracruzana Intercultural, manifestó que una de las misiones es revertir las políticas que por décadas se implementaron y llevaron a un desplazamiento de dichas lenguas.
- Puedes leer también: ¿Te gustaría volar el cerro Las Antenas? Orizaba Parapente te lo hace realidad
Celebración lingüística
Sobre por qué sumarse a la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, María Luisa Santes Santes, directora del Instituto Veracruzano de Asuntos Indígenas, recordó que no es asunto menor el que en el mundo existan alrededor de 7 mil lenguas, algunas de ellas en peligro de desaparición.
En el caso de México, la hablante de totonaco subrayó que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas registra actualmente 69, lo que convierte a esta nación en “una potencia lingüística mundial”.
¿Cuántos pueblos originarios hay en Veracruz?
Al referirse a Veracruz, de acuerdo con la Ley de Derechos y Culturas Indígenas, enfatizó que tiene reconocidos 13 pueblos originarios y 13 lenguas, con el náhuatl, tének, tepehua, otomí y totonaco, entre los idiomas con más hablantes.
“Más allá de cifras y datos, la lengua es un elemento humano que nos da identidad y eso permite construir los lazos sociales entre pueblos indígenas donde se pueden expresar ideas y adquirir nuevas destrezas y conocimientos”, declaró en actividad coordinada por la Dirección General de Cultura de Paz y Derechos Humanos del estado.
“Hay que celebrar el día para que las nuevas generaciones no pierdan la esencia de seguir hablando su lengua”, indicó para en seguida apuntar que más que una conmemoración, se deben redoblar los esfuerzos para preservar y revitalizar las lenguas maternas.
Publicado en Diario de Xalapa