/ miércoles 19 de junio de 2024

Incremento a los alimentos debido a sequías afectaría a los habitantes de la ciudad: UGOCM

Las altas temperaturas provocaron pérdidas de granos alimenticios tanto en Veracruz como en todo el país

El encarecimiento de alimentos, a causa de la sequía, podría reflejarse en menos de medio año y los más afectados serán quienes habitan en ciudades, dicen Rafael Lindo Chaga, dirigente nacional del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (FOSEC) e Israel Castillo Cano, líder de la UGOCM Democrática en la entidad.

¿Qué daños ha dejado la sequía?

Rafael Lindo Chaga precisa que, lo anterior, se debe a que además del aumento del costo de alimentos será necesario pagar por el traslado del campo a la ciudad.

"Los que más van a sentir son los de las ciudades, pues en el campo la gente está acostumbrada a producir y aprovechar sus tierras para autoconsumo", señala.

La sequía, según él, ha causado pérdidas en plantaciones de granos agrícolas y también de caña de azúcar, pues las temperaturas fueron extremas en esta temporada y la escasez de agua más grave.

Manifiesta que las plantaciones de caña de azúcar son de las más afectadas, a pesar de que se trata de una gramínea que puede soportar altas temperaturas.

"Muchos cañales ya se secaron y hay pérdidas en varios cultivos; en (el municipio de) Ángel R. Cabada, por ejemplo, se perdió mucha caña de azúcar", manifiesta.

La sequía también afectó los sembradíos de naranja en la región del Totonacapan; "en Álamo, el principal productor de cítricos, los árboles están muy estresados por la sequía, al grado de que de plano se les caen las naranjas mucho antes de que estén en condiciones de cosecha".

Según el dirigente nacional del FOSEC, las altas temperaturas provocaron pérdidas de granos alimenticios tanto en Veracruz como a en todo el país, lo que seguramente se reflejará en el aumento de precios.

"Los agricultores que se esperaron para sembrar maíz y frijol durante las lluvias posiblemente obtengan producción, pero en nada se va a comparar con las plantaciones que se perdieron por la sequía", señala.

¿Por qué hubo poca siembra este año?

El dirigente de la UGOCM Democrática, Israel Castillo Cano, agrega que además de la sequía hubo campesinos que no sembraron ante la falta de agua y que por eso se prevé que la escasez de alimentos sea mayor dentro de poco.

"Por un lado tenemos a los que sembraron y tuvieron pérdidas a causa de la sequía prolongada y por el otro a los que decidieron no sembrar por la falta de agua", manifiesta.

Lo anterior, precisa, contribuye para que la escasez de alimentos se refleje dentro de unos meses, además de que no se descarta un aumento en el precio de productos agrícolas.

Esto se debe a que además del aumento del costo de alimentos será necesario pagar por el traslado del campo a la ciudad | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

A causa de las altas temperaturas, se perdieron plantaciones importantes de chayote, maíz, frijol, caña de azúcar, sorgo y hortalizas, entre otros alimentos, por lo que posiblemente en menos de medio año se registre un alza de precios, principalmente en las ciudades.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

En el campo la situación no será tan grave, pues ahí las familias viven del autoconsumo, sin embargo, en las ciudades seguramente se sentirá más el alza, pues además del encarecimiento de los productos es necesario pagar por el traslado, puntualiza.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

El encarecimiento de alimentos, a causa de la sequía, podría reflejarse en menos de medio año y los más afectados serán quienes habitan en ciudades, dicen Rafael Lindo Chaga, dirigente nacional del Frente de Organizaciones Sociales y Económicas del Campo (FOSEC) e Israel Castillo Cano, líder de la UGOCM Democrática en la entidad.

¿Qué daños ha dejado la sequía?

Rafael Lindo Chaga precisa que, lo anterior, se debe a que además del aumento del costo de alimentos será necesario pagar por el traslado del campo a la ciudad.

"Los que más van a sentir son los de las ciudades, pues en el campo la gente está acostumbrada a producir y aprovechar sus tierras para autoconsumo", señala.

La sequía, según él, ha causado pérdidas en plantaciones de granos agrícolas y también de caña de azúcar, pues las temperaturas fueron extremas en esta temporada y la escasez de agua más grave.

Manifiesta que las plantaciones de caña de azúcar son de las más afectadas, a pesar de que se trata de una gramínea que puede soportar altas temperaturas.

"Muchos cañales ya se secaron y hay pérdidas en varios cultivos; en (el municipio de) Ángel R. Cabada, por ejemplo, se perdió mucha caña de azúcar", manifiesta.

La sequía también afectó los sembradíos de naranja en la región del Totonacapan; "en Álamo, el principal productor de cítricos, los árboles están muy estresados por la sequía, al grado de que de plano se les caen las naranjas mucho antes de que estén en condiciones de cosecha".

Según el dirigente nacional del FOSEC, las altas temperaturas provocaron pérdidas de granos alimenticios tanto en Veracruz como a en todo el país, lo que seguramente se reflejará en el aumento de precios.

"Los agricultores que se esperaron para sembrar maíz y frijol durante las lluvias posiblemente obtengan producción, pero en nada se va a comparar con las plantaciones que se perdieron por la sequía", señala.

¿Por qué hubo poca siembra este año?

El dirigente de la UGOCM Democrática, Israel Castillo Cano, agrega que además de la sequía hubo campesinos que no sembraron ante la falta de agua y que por eso se prevé que la escasez de alimentos sea mayor dentro de poco.

"Por un lado tenemos a los que sembraron y tuvieron pérdidas a causa de la sequía prolongada y por el otro a los que decidieron no sembrar por la falta de agua", manifiesta.

Lo anterior, precisa, contribuye para que la escasez de alimentos se refleje dentro de unos meses, además de que no se descarta un aumento en el precio de productos agrícolas.

Esto se debe a que además del aumento del costo de alimentos será necesario pagar por el traslado del campo a la ciudad | Foto: Ricardo Martínez / Diario de Xalapa

A causa de las altas temperaturas, se perdieron plantaciones importantes de chayote, maíz, frijol, caña de azúcar, sorgo y hortalizas, entre otros alimentos, por lo que posiblemente en menos de medio año se registre un alza de precios, principalmente en las ciudades.

¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! Aquí podrás encontrar contenido de calidad y de los temas más relevantes de Veracruz

En el campo la situación no será tan grave, pues ahí las familias viven del autoconsumo, sin embargo, en las ciudades seguramente se sentirá más el alza, pues además del encarecimiento de los productos es necesario pagar por el traslado, puntualiza.

Nota publicada originalmente en Diario de Xalapa

Local

Sin agua potable cerca de 20 mil orizabeños por daño en tuberías

Las reparaciones ya comenzaron, mientras resuelven el problema se habilitó el servicio de pipas

Local

Necesario que población se prepare para atender incendios y sequía

La sociedad tiene que estar preparada para realizar acciones dirigidas a evitar daños al medio ambiente

Local

Veracruz destaca por exportar café de calidad a Europa y EU: productor

Lo primero que se requiere para poder exportar, precisó, es que su producto sea conocido en el mercado local

Local

Papelerías se surten de útiles escolares a días del inicio de las vacaciones de verano

Papelerías se alistan para surtir a los padres de familia en cuanto a los útiles escolares

Policiaca

Hallan cadáver en la Laguna de Nogales; se desconoce la identidad del sujeto

El incidente generó la movilización de corporaciones de auxilio y de rescate, así como personal de la Fiscalía Regional