/ lunes 13 de septiembre de 2021

Sería leyenda versión conocida de cómo se fundó Xalapa

La ciudad de Xalapa no se creó a partir de los cuatro barrios como nos dice la leyenda, asentó el investigador Rubén Morante

La ciudad de Xalapa no se creó a partir de los cuatro barrios Tecuanapan, Techacapan, Tlalnecapan y Xallitic, como nos dice la leyenda, asentó el investigador del Cecda de la Universidad Veracruzana Rubén Morante López, quien cuenta con un libro sobre la historia de Xalapa y el Convento Franciscano, el que podría cambiar lo que hasta ahora se había pensado sobre el tema.

“Hemos hecho un mapa de los antiguos que se publicará en un libro de mi autoría que editará el Ayuntamiento local, el cual habla de la fundación de Xalapa y el Convento de San Francisco”, comparte.

En éste se pone un mapa hidrográfico de Xalapa, donde se enmarcan todos los manantiales Tecuanapan, Techacapan, Tlalnecapan y Xallitic y hacia dónde descargaban el agua: dos de ellos van hacia la cuenca del Pixquiac y luego al río Pescados, en la cuenca de La Antigua; los otros dos van a la cuenca del Sedeño, que es la del río Actopan. Éstos desembocan en dos lugares del Golfo de México, muy cercanos, pero distintos, indica.

El cerro de Macuiltépec es el que separa estos afluentes, de ahí surge un mapa geológico. “Estos mapas totalmente novedosos estarán en el libro y explican mucho de lo que era Xalapa antes del Convento Franciscano, pues se trata de dar ese contexto de lo que era Xalapa antes de éste”, asegura el curador de la exposición que sobre este tema se exhibe actualmente en el Museo Casa Xalapa.

El libro, adelanta, ha quedado listo, aunque en principio quizá sea únicamente electrónico porque no hay recursos para editarlo; cuenta con 60 ilustraciones, y uno de los capítulos, sobre el huerto del convento, fue escrito por la doctora Guadalupe Williams.

En su opinión, es un libro de interés para muchísimos profesionistas y xalapeños, de muchas ramas de científicos porque ahí están contemplados los historiadores, antropólogos, geógrafos, biólogos, pues todos se unen en ese libro “y damos una total visión de lo que fue el convento y de aspectos importantes de la historia de la ciudad que creo que cambian lo que se había pensado hasta ahora”, destacó el investigador del Centro de Estudios Creación y Documentación en las Artes (CECDA) de la Dirección General de Investigaciones de la UV.

Morante López precisa que fue el dintel original del Convento Franciscano de Xalapa el que lo inspiró e inició su estudio desde 1997, cuando fue director del Museo de Antropología de Xalapa, donde lo encontró en uno de los jardines.

Recuerda que cuando Juan de la Luz Enríquez llegó de Orizaba porque se trajo la gubernatura a Xalapa, decidió la demolición del convento y empezó la construcción de su primer proyecto que fue el parque Benito Juárez, donde se ubicaba el convento, proyecto que no alcanzó a ver porque murió antes de que éste se concluyera.

Donde estaba el huerto del convento se construyó el salón Victoria a inicios del siglo XX por la fundación Jenkins, con unos arcos en la parte baja, donde después se creó El Ágora de la Ciudad, pero antes cuando la fundación se lo cedió al Gobierno del Estado, albergó el Archivo General, y en la época del gobernador Rafael Hernández Ochoa se construyó el primer edificio de El Ágora, que se remodeló durante el sexenio de Miguel Alemán Velasco, época en que el dintel del Convento Franciscano volvió a su lugar de origen.

¿Se fundó Xalapa en 1313?

Es un mito que Xalapa se fundara en 1313. Xalapa es un producto novohispano que reunió los barrios para generar alimentos y mano de obra para la construcción de las casas consistoriales, considera el Cronista de la Ciudad, Vicente Espino Jara.

Ante la transición cultural que los nativos sufrían dieron los nombres de: Tecuanapan, Techacapan, Xallitic y Tlalmecapan. Éstos tienen un origen mesoamericano porque los pobladores que fueron concentrados para establecer la nueva forma de cómo se iba a vivir les dieron ese nombre.

En su opinión, “todos vamos repitiendo la fecha de 1313 como un modelo hegemónico de un principio como si todos hubiéramos sido tasados por la misma acción, yo creo que hoy está más que demostrado que fue sólo un modelo para estar unificado, pues el país era un tapiz de pequeñas poblaciones con sus propios elementos simbólicos de origen histórico."

“Es ahí donde se ha generado la confusión. Sin duda alguna los barrios obedecen a un poblamiento nativo indígena originario, pero en un contexto donde fueron reacomodados para crear un nuevo núcleo para formar el pueblo de Xalapa”, reiteró.

Explica que no existe en el subsuelo de Xalapa alguna evidencia que demuestre que existía una ciudad prehispánica como lo vemos en Zempoala, Coatepec o Xicochimalco, donde sí se registran antecedentes de comunidades debidamente establecidas, por lo que cuando los conquistadores pasó por este paraje que ya existía con el nombre de Xallapan, el cual estaba sujeto al señorío de Tlacolulan, ellos fueron los organizadores de una gran parte de lo que hoy ocupa la ciudad de Xalapa.

Es evidente que cuando los viajeros pasaron por Xalapa, luego de venir de la costa, al subir 400 metros se encontraron con un clima bondadoso, con un bosque y nacimientos de agua, lo que permitiría en su imaginario la posibilidad de crear un punto intermedio de descanso para pernoctar, lo que les dio idea de crear un pequeño hospital de los hermanos Hipólitos de la orden Franciscana que pretendían curar y dar descanso a todos los viajeros que arribaban por Villa Rica y Veracruz, así como los que estaban en constante movilidad.

Xalapa está en la ruta atlántica, a través de la que se llega a Veracruz o a Villa Rica, territorios cálidos y agrestes, por lo que contar con un lugar donde descansar antes de llegar a la gran Tenochtitlán.


Para 1530 Xalapa tenía ya el hospital de San Juan de Dios y posteriormente vino la construcción del monasterio de los franciscanos en un punto estratégico.

Te puede interesar: Toma velocidad el tren en la ruta México-Veracruz

Los españoles fueron muy respetuosos en conservar la voz originaria que se conservó de tal manera que todos los documentos de esos siglos, donde se refieren a estas poblaciones escriben Xalapa con “X” y cuando el rey Carlos IV otorgó la cédula real, dice muy claro que es Xalapa con X porque lo relaciona con su origen, con las poblaciones que habitaban el lugar en Xallitic, por lo que se conserva la fonética y la grafía.

Después de la Insurgencia, con la castellanización vino la “J”, que perduró durante muchos años pues en la fonética española el uso de estas letras era lo correcto, sin embargo el origen de la voz es mesoamericana.

TRANSICIÓN CULTURAL

En cuanto al ámbito jurídico y normativo, se inició la organización de los pobladores de orden campesino que estaban dispersos en Xalapa y los acomodaron en tierras cultivables generando economía para el sustento, así como la mano de obra para construir el convento y las casas consistoriales.

Los asentaron en la zona de El Calvario, San José, en el centro de la ciudad y en la zona sur, que lleva a Coatepec. “Es obvio que la población al estar ya reunida en esos puntos le dieron a su territorio el nombre de acuerdo a sus características porque sufrían la transición cultural. Tecuanapan, Techacapan, Xallitic y Tlalmecapan tienen origen mesoamericano porque los pobladores que fueron concentrados para establecer la nueva forma de cómo se iba a vivir les dieron ese nombre.


Techacapan es San José de la Laguna para los españoles, pero para la población antigua era Techacapan, Xallitic era la que ocupaba el centro de la ciudad y hacia arriba se construyó El Calvario, así como Tecuanapan y abajo Tlalnecapan. Fue ese momento coyuntural en que la población no renunció a su tradición ni a su cultura y al nuevo territorio que les asignaron lo bautizaron con sus nuevos nombres”, reiteró.

TRAZA NOVOHISPANA DE XALAPA

El cronista de la Ciudad, explicó que si nos colocamos en la calle de Enríquez, afuera del Palacio de Gobierno se puede observar que la traza no guarda una forma de tablero porque el suelo no lo permitía, la orografía de Xalapa es tan quebrada que no permitía hacer la traza de las calles.

En ese contexto, opinó que en el predio que hoy ocupa el parque Juárez se creó una gran terraza, sin embargo la Catedral se construyó en alto, lo mismo que el edificio Nachita y el Palacio de Gobierno igualmente. Lo que indica que desde el parque Juárez hasta la calle de Carrillo Puerto fue un plan, pues se rebajó el terreno para hacer una gran terraza y poder construir las casas consistoriales, la capilla, el palacio de Gobierno, el hospital y el convento.

Se infiere que todo eso se construyó en un terreno aplanado, pues ya en la parte posterior volvemos a la barranca y el convento estuvo en la dirección del Cofre de Perote, en perfecta posición. “Todo tiene una lógica que muestra el urbanismo del siglo XVI”. Asimismo se puede observar perfectamente el volcán que tiene un gran simbolismo para el mundo mesoamericano.

Enríquez es la única calle plana, insistió, las demás conservan su altura, lo que no fue ocasional sino arreglado.

Xalapa es un producto novohispano en la reunión de los barrios, pues hacía falta mano de obra para construir todo eso y producir los alimentos, pues desde la escuela Industrial Concepción Quirós Pérez hacia arriba y a los costados se consideraban tierras de indios, de labor.

Barrio de Xallitic / Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

El centro de la ciudad estaba rodeado de tierras de labor. En las calles de Lucio, Revolución, Carrillo Puerto y Zaragoza vivían las familias adineradas; Xalapeños Ilustres era la única entrada y salida de Xalapa hacia Veracruz durante muchísimos años, hasta 1915 que se rompió la capilla de la Cruz de la Misión para que por Revolución pudieran entrar los viajeros que venían sobre la carretera por 20 de Noviembre.

La ciudad de Xalapa no se creó a partir de los cuatro barrios Tecuanapan, Techacapan, Tlalnecapan y Xallitic, como nos dice la leyenda, asentó el investigador del Cecda de la Universidad Veracruzana Rubén Morante López, quien cuenta con un libro sobre la historia de Xalapa y el Convento Franciscano, el que podría cambiar lo que hasta ahora se había pensado sobre el tema.

“Hemos hecho un mapa de los antiguos que se publicará en un libro de mi autoría que editará el Ayuntamiento local, el cual habla de la fundación de Xalapa y el Convento de San Francisco”, comparte.

En éste se pone un mapa hidrográfico de Xalapa, donde se enmarcan todos los manantiales Tecuanapan, Techacapan, Tlalnecapan y Xallitic y hacia dónde descargaban el agua: dos de ellos van hacia la cuenca del Pixquiac y luego al río Pescados, en la cuenca de La Antigua; los otros dos van a la cuenca del Sedeño, que es la del río Actopan. Éstos desembocan en dos lugares del Golfo de México, muy cercanos, pero distintos, indica.

El cerro de Macuiltépec es el que separa estos afluentes, de ahí surge un mapa geológico. “Estos mapas totalmente novedosos estarán en el libro y explican mucho de lo que era Xalapa antes del Convento Franciscano, pues se trata de dar ese contexto de lo que era Xalapa antes de éste”, asegura el curador de la exposición que sobre este tema se exhibe actualmente en el Museo Casa Xalapa.

El libro, adelanta, ha quedado listo, aunque en principio quizá sea únicamente electrónico porque no hay recursos para editarlo; cuenta con 60 ilustraciones, y uno de los capítulos, sobre el huerto del convento, fue escrito por la doctora Guadalupe Williams.

En su opinión, es un libro de interés para muchísimos profesionistas y xalapeños, de muchas ramas de científicos porque ahí están contemplados los historiadores, antropólogos, geógrafos, biólogos, pues todos se unen en ese libro “y damos una total visión de lo que fue el convento y de aspectos importantes de la historia de la ciudad que creo que cambian lo que se había pensado hasta ahora”, destacó el investigador del Centro de Estudios Creación y Documentación en las Artes (CECDA) de la Dirección General de Investigaciones de la UV.

Morante López precisa que fue el dintel original del Convento Franciscano de Xalapa el que lo inspiró e inició su estudio desde 1997, cuando fue director del Museo de Antropología de Xalapa, donde lo encontró en uno de los jardines.

Recuerda que cuando Juan de la Luz Enríquez llegó de Orizaba porque se trajo la gubernatura a Xalapa, decidió la demolición del convento y empezó la construcción de su primer proyecto que fue el parque Benito Juárez, donde se ubicaba el convento, proyecto que no alcanzó a ver porque murió antes de que éste se concluyera.

Donde estaba el huerto del convento se construyó el salón Victoria a inicios del siglo XX por la fundación Jenkins, con unos arcos en la parte baja, donde después se creó El Ágora de la Ciudad, pero antes cuando la fundación se lo cedió al Gobierno del Estado, albergó el Archivo General, y en la época del gobernador Rafael Hernández Ochoa se construyó el primer edificio de El Ágora, que se remodeló durante el sexenio de Miguel Alemán Velasco, época en que el dintel del Convento Franciscano volvió a su lugar de origen.

¿Se fundó Xalapa en 1313?

Es un mito que Xalapa se fundara en 1313. Xalapa es un producto novohispano que reunió los barrios para generar alimentos y mano de obra para la construcción de las casas consistoriales, considera el Cronista de la Ciudad, Vicente Espino Jara.

Ante la transición cultural que los nativos sufrían dieron los nombres de: Tecuanapan, Techacapan, Xallitic y Tlalmecapan. Éstos tienen un origen mesoamericano porque los pobladores que fueron concentrados para establecer la nueva forma de cómo se iba a vivir les dieron ese nombre.

En su opinión, “todos vamos repitiendo la fecha de 1313 como un modelo hegemónico de un principio como si todos hubiéramos sido tasados por la misma acción, yo creo que hoy está más que demostrado que fue sólo un modelo para estar unificado, pues el país era un tapiz de pequeñas poblaciones con sus propios elementos simbólicos de origen histórico."

“Es ahí donde se ha generado la confusión. Sin duda alguna los barrios obedecen a un poblamiento nativo indígena originario, pero en un contexto donde fueron reacomodados para crear un nuevo núcleo para formar el pueblo de Xalapa”, reiteró.

Explica que no existe en el subsuelo de Xalapa alguna evidencia que demuestre que existía una ciudad prehispánica como lo vemos en Zempoala, Coatepec o Xicochimalco, donde sí se registran antecedentes de comunidades debidamente establecidas, por lo que cuando los conquistadores pasó por este paraje que ya existía con el nombre de Xallapan, el cual estaba sujeto al señorío de Tlacolulan, ellos fueron los organizadores de una gran parte de lo que hoy ocupa la ciudad de Xalapa.

Es evidente que cuando los viajeros pasaron por Xalapa, luego de venir de la costa, al subir 400 metros se encontraron con un clima bondadoso, con un bosque y nacimientos de agua, lo que permitiría en su imaginario la posibilidad de crear un punto intermedio de descanso para pernoctar, lo que les dio idea de crear un pequeño hospital de los hermanos Hipólitos de la orden Franciscana que pretendían curar y dar descanso a todos los viajeros que arribaban por Villa Rica y Veracruz, así como los que estaban en constante movilidad.

Xalapa está en la ruta atlántica, a través de la que se llega a Veracruz o a Villa Rica, territorios cálidos y agrestes, por lo que contar con un lugar donde descansar antes de llegar a la gran Tenochtitlán.


Para 1530 Xalapa tenía ya el hospital de San Juan de Dios y posteriormente vino la construcción del monasterio de los franciscanos en un punto estratégico.

Te puede interesar: Toma velocidad el tren en la ruta México-Veracruz

Los españoles fueron muy respetuosos en conservar la voz originaria que se conservó de tal manera que todos los documentos de esos siglos, donde se refieren a estas poblaciones escriben Xalapa con “X” y cuando el rey Carlos IV otorgó la cédula real, dice muy claro que es Xalapa con X porque lo relaciona con su origen, con las poblaciones que habitaban el lugar en Xallitic, por lo que se conserva la fonética y la grafía.

Después de la Insurgencia, con la castellanización vino la “J”, que perduró durante muchos años pues en la fonética española el uso de estas letras era lo correcto, sin embargo el origen de la voz es mesoamericana.

TRANSICIÓN CULTURAL

En cuanto al ámbito jurídico y normativo, se inició la organización de los pobladores de orden campesino que estaban dispersos en Xalapa y los acomodaron en tierras cultivables generando economía para el sustento, así como la mano de obra para construir el convento y las casas consistoriales.

Los asentaron en la zona de El Calvario, San José, en el centro de la ciudad y en la zona sur, que lleva a Coatepec. “Es obvio que la población al estar ya reunida en esos puntos le dieron a su territorio el nombre de acuerdo a sus características porque sufrían la transición cultural. Tecuanapan, Techacapan, Xallitic y Tlalmecapan tienen origen mesoamericano porque los pobladores que fueron concentrados para establecer la nueva forma de cómo se iba a vivir les dieron ese nombre.


Techacapan es San José de la Laguna para los españoles, pero para la población antigua era Techacapan, Xallitic era la que ocupaba el centro de la ciudad y hacia arriba se construyó El Calvario, así como Tecuanapan y abajo Tlalnecapan. Fue ese momento coyuntural en que la población no renunció a su tradición ni a su cultura y al nuevo territorio que les asignaron lo bautizaron con sus nuevos nombres”, reiteró.

TRAZA NOVOHISPANA DE XALAPA

El cronista de la Ciudad, explicó que si nos colocamos en la calle de Enríquez, afuera del Palacio de Gobierno se puede observar que la traza no guarda una forma de tablero porque el suelo no lo permitía, la orografía de Xalapa es tan quebrada que no permitía hacer la traza de las calles.

En ese contexto, opinó que en el predio que hoy ocupa el parque Juárez se creó una gran terraza, sin embargo la Catedral se construyó en alto, lo mismo que el edificio Nachita y el Palacio de Gobierno igualmente. Lo que indica que desde el parque Juárez hasta la calle de Carrillo Puerto fue un plan, pues se rebajó el terreno para hacer una gran terraza y poder construir las casas consistoriales, la capilla, el palacio de Gobierno, el hospital y el convento.

Se infiere que todo eso se construyó en un terreno aplanado, pues ya en la parte posterior volvemos a la barranca y el convento estuvo en la dirección del Cofre de Perote, en perfecta posición. “Todo tiene una lógica que muestra el urbanismo del siglo XVI”. Asimismo se puede observar perfectamente el volcán que tiene un gran simbolismo para el mundo mesoamericano.

Enríquez es la única calle plana, insistió, las demás conservan su altura, lo que no fue ocasional sino arreglado.

Xalapa es un producto novohispano en la reunión de los barrios, pues hacía falta mano de obra para construir todo eso y producir los alimentos, pues desde la escuela Industrial Concepción Quirós Pérez hacia arriba y a los costados se consideraban tierras de indios, de labor.

Barrio de Xallitic / Foto: Eduardo Murillo | Diario de Xalapa

El centro de la ciudad estaba rodeado de tierras de labor. En las calles de Lucio, Revolución, Carrillo Puerto y Zaragoza vivían las familias adineradas; Xalapeños Ilustres era la única entrada y salida de Xalapa hacia Veracruz durante muchísimos años, hasta 1915 que se rompió la capilla de la Cruz de la Misión para que por Revolución pudieran entrar los viajeros que venían sobre la carretera por 20 de Noviembre.

Local

Orizaba y Emiliano Zapata, los municipios con más feminicidios en Veracruz

De enero a la fecha en la entidad veracruzana se registraron 57 feminicidios, de acuerdo con el Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres

Doble Vía

Músicos no bajan los brazos pese a ser desplazados por karaoke y el celular

Este viernes, 22 de noviembre celebran a Santa Cecilia, su patrona, a quien se encomiendan y piden por el eterno descanso de quienes se adelantaron en el camino

Cultura

Orquesta Clásica de Orizaba celebrará Día del Músico con misa en la Parroquia San José de Gracia

La misa tiene también como intención pedir por el eterno descanso de quienes fueron parte de la OCO y se adelantaron en el camino

Doble Vía

El compositor Edil Guzmán, busca dar el salto de la Trova al Jazz; la historia

Recuerda que a los 13 años su mamá lo metió a un coro de iglesia, donde aprendió a tocar batería y bajo

Deportes

Selección de Tiburones y Grillos Down campeones del nacional de futbol celebrado en Cancún

La contienda deportiva fue relevante para el equipo formado por jugadores de Córdoba y Orizaba, pues el grupo de Nayarit, al que se enfrentaron, había llegado de Europa

Doble Vía

Más de medio siglo en la música ranchera, te presentamos la historia de Jorge Reyes

Jorge Reyes viste en la mayor de las veces de mariachi, sus trajes elegantes solo revelan su trayectoria en el mundo de la música